Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La campaña turística saca a 40.400 alicantinos del paro

Los datos de la EPA del tercer trimestre fijan en el 18,61% la tasa de desempleo

cadena ser

Alicante

Los datos de la EPA del tercer trimestre de este año arrojan una tasa de paro del 18,61 por ciento y deja el número de desempleados en la provincia en los 170.800. Son 40.400 parados menos que en el segundo trimestre de 2016 y 29.800 personas ocupadas más. Es una evolución esperada para la provincia de los datos del empleo ya que recogen la actividad que se genera en los meses de temporada alta turística.

El desequilibrio entre hombre y mujeres sigue siendo patente, puesto que la tasa de paro femenina alcanza el 20,4 por ciento (22.400) frente a 18.000 hombres.

Por sectores: julio, agosto y septiembre son reflejo de la reactivación del empleo estacional ligado al turismo, con 29.100 personas ocupadas más. Industria también recupera 7.800 personas mientras que se pierden en construcción (5.900) y en agricultura (1.200).

Las valoraciones

Los sindicatos son críticos a pesar de los buenos datos porque su análisis pone de relieve que sigue creciendo la "dependencia" productiva de la provincia alicantina, exclusivamente, en este sector de los servicios.

José María Ruiz Olmos, responsable de empleo de Comisiones Obreras en l'Alacantí i les Marines, destaca que en este momento, el 77 por ciento del total de las personas con trabajo en Alicante trabajan en él.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José maría Ruiz Olmos: 'El modelo productivo de Alicante se basa en la precariedad'

00:00:0000:43
Descargar

Que haya 29.800 personas más trabajando "es una buena noticia", dice, pero "no hay mejora en la calidad. Es el resultado de las reformas laborales". Aumenta en la Comunitat Valenciana un punto, la contratación  a tiempo parcial durante el último año y medio punto, la temporal.

Recuerda Olmos que el modelo de recuperación impuesto por el Gobierno tiene una visión "cortoplacista" y que produce un "espejismo estadístico de mejora, que no es tal".

Por su parte Yolanda Díaz, responsable de empleo en UGT en l'Alacatí, también destaca como positivo que se haya reducido en número de parados, según la EPA, pero recuerda que ese empleo debe ser "estable y de calidad y eso no se está dando en la provincia". Pide al gobierno "aún en funciones" que rompa el binomio empleo-pobreza que se está "enquistando".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yolanda Díaz: 'Hay que apostar por políticas que permitan crecer y disminuir los niveles de desigualdad y pobreza'

00:00:0000:34
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir