El mundo según la LOMCE
A Coruña
Hoy será un día de movilizaciones contra la LOMCE, con estudiantes y padres llamando a vaciar las aulas en protesta por las reválidas de ESO y Bachillerato. Unas reválidas este año sin efectos académicos pero que, por ley, supondrán jugarse a una carta los títulos de cada etapa, aunque se hayan aprobado todos los cursos. Dice la Xunta que en muchos países europeos hay reválidas con mayores o menores efectos, y es verdad. Pero las consecuencias de aprobar o no esos exámenes son muy distintas en cada país. Y hay otra clave, la calidad de las alternativas y el presupuesto. El gasto educativo en España es inferior a la media de los 35 países de la OCDE, la Organización para la cooperación y el desarrollo económico, según el informe presentado en octubre por este organismo internacional. Desde la entrada en el colegio a la Universidad las diferencias en nuestro presupuesto respecto a la media oscilan entre los 1.335 euros y los 2.670. En su último informe la institución advierte a España de que "una educación de alta calidad necesita una financiación sostenible". La mayoría de los países miembros ha mantenido la inversión en educación, con recursos en torno al 11% del presupuesto, en los últimos años. En España ha bajado al 8%, ya estaba por debajo de la media y se ha producido un recorte de 7 mil millones de euros en los años de la crisis. No vale jarabe de palo con presupuestos a la baja. Y menos en educación, la clave para nuestro futuro individual y colectivo.