A la búsqueda de un pacto educativo entre todos
El punto de vista del profesorado en la Ventana de Cantabria desde la perspectiva de Javier Puente y Emiliano Díaz

Intervención en Foro SER Cantabria de José Luis Pazos presidente de CEAPA / Javier Rosendo

Santander
Dice José Luis Pazos, presidente de CEAPA, la Confederación Española de Padres y madres del Alumnado que en Educación hay que invertir en el presente para garantizar el futuro. Es una afirmación que podemos asumir todos sin problemas. Pero ¿cuál debe de ser la inversión, en qué y cómo? Se abren una serie de interrogantes que nuestra clase política dirgente no ha conseguido ponerse de acuerdo en toda la etapa democrática. Cada partido en el Gobienro ha querido dejar su sello y al final todos sumidos en un mar de incertidumbres. Hay que buscar acuerdos, negociar, también dice Pazos, pero primero ha de ser un pacto social y luego, como consecuencia, el pacto educativo. Pero pacto ha de haber más pronto que tarde, por el futuro de nuestros hijos y claro, el nuestro.
En la Ventana de Cantabria sumamos la opinión sobre la intervención de José Luis Pazos en Foro SER Cantabria de los profesores, Javier Puente y Emiliano Díaz
Audio Tertulia:
La Ventana de Cantabria Resumen Foro SER (25/10/2016)
13:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otras noticias de la jornada:
LO RECONOCE
El alcalde de Santander admite que la previsible anulación del Plan General condicionará algunas de las actuaciones que hay en marcha en la ciudad. A pesar del más que probable batacazo judicial, Íñigo de la Serna asegura que Santander seguirá siendo el motor económico de Cantabria.
NUEVAS CONEXIONES
El puerto de Santander amplía su oferta de transporte con la incorporación de la compañía naviera luxemburguesa. De esta forma, pretende consolidar su posición en el tráfico marítimo de vehículos y reforzar su papel como puerto de Castilla con la llegada de más mercancías.
SE REDUCE
El déficit en Cantabria en lo que va de año hasta el 0,87 por ciento. Sin embargo, nuestra comunidad es la única en la que ha subido respecto al mismo período de 2015, casi un 40 por ciento frente a un descenso del 90 por ciento de media en el país.
MILES DE FIRMAS
La plataforma SOS LOBO Cantabria presenta ante el ejecutivo regional 110.000 firmas para pedir más protección hacia el animal. Denuncian la falta de transparencia de la consejería de Medio Rural así como el descontrol en el número de ejemplares que se matan en nuestra Comunidad.