Economia y negocios | Actualidad
Amianto

Los vecinos de Alza aseguran que la existencia del amianto era ya “conocido por todos”

El alcalde, Eneko Goia, ha inaugurado la nueva cubierta del colegio San José de Calasanz

La nueva cubierta en el patio de la ikastola San José de Calsanz de Alza / Iker Ibañez

La nueva cubierta en el patio de la ikastola San José de Calsanz de Alza

San Sebastián

Los vecinos del barrio donostiarra de Alza han recibido la carta que el alcalde, Eneko Goia, decidió enviarles con el objetivo de explicar cuál es la actual situación de los terrenos aledaños al polideportivo del barrio contaminados por amianto.

Una masiva en la que el consistorio explica y señala una antigua fábrica de fibrocemento como el origen de los suelos contaminados. La empresa que estuvo en activo durante la década de los 60 y 70, años en los que la legislación municipal no regulaba las cuestiones referidas a los vertidos, depositó los materiales contaminados a su alrededor.

Algunos de los vecinos con los que hemos hablado aseguran que cuando eran pequeños “todos jugaban y hacían de todo en aquellos pozos de color verde que había allí”. Para los que viven en el barrio “esto no es nada nuevo”, y no entienden porque el Ayuntamiento ha tardado tanto tiempo en tomar cartas en el asunto.

“No somos médicos y no tenemos certeza de ello, pero en los portales aledaños mucha gente a muerto a causa del cáncer. En algunos portales la enfermedad ha alcanzado hasta cinco o seis vecinos”, dice una de las personas entrevistas por este medio.

Aunque la mayoría de los residentes en el barrio agradecen la carta enviada por el alcalde, lo que les preocupa ahora es saber qué medidas se van a tomar al respecto.

Por su parte, el alcalde que inauguraba esta mañana la cubierta del colegio público San Jose de Calasanz, ha aprovechado el acto para señalar que por el momento trabajan junto al Gobierno Vasco y Osalan en busca de la mejor solución. Tal y como adelantó el Concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, que compareció junto al edil de Deportes, Martin Ibabe, en una rueda de prensa convocada de urgencia el 14 de octubre, la opción más probable es la del sellado del amianto sin retirarlo del lugar en el que se encuentra.

En el caso del amianto, tal y como informaron, se desaconseja remover las tierras que lo acogen porque el material se vuelve peligroso en el momento en el entra en contacto con el aire. Por el momento, el alcalde ha querido también lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que los estudios del aire realizados en la zona “indican que los parámetros son normales”, ha dicho. Además, desde el día 15 de octubre la zona verde de picnic se encuentra vallada con el fin de que nadie pueda acceder al lugar.

El patio de la Ikastola San José de Calasanz

La primera visita del alcalde al barrio de Alza se debía a la inauguración de una cubierta en el patio del colegio San José de Calasanz. Unas obras que apenas han durado tres meses y que han supuesto a las arcas municipales 100 mil euros, del total del presupuesto que ascendía a los 250 mil euros.

Los niños y niñas de la ikastola han recibido a Goia entre canciones y bailes que habían preparado para la inauguración de hoy. Desde el centro se muestran “muy contentos” por disponer de una zona cubierta en un colegio que mantiene su patio abierto fuera de su horario, y que da servicio a todo un barrio.

Sin embargo, la directora del centro, ha aprovechado para lanzar un mensaje, y pedir de cara al futuro una posible ampliación de la zona cubierta, ya que la mayor parte del exterior del colegio sigue estando sin cubrir, y los días en los que llueve esto supone un problema para albergar a los más de 400 alumnos que tiene el centro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00