La Junta interviene en el puente de Villamuriel de Cerrato
Se trabaja en su permeabilización y limpieza
Palencia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, contrata por el procedimiento de emergencia, las obras de reconstrucción de uno de los tajamares del puente sobre el río Carrión de la carretera P-900 en la localidad de Villamuriel de Cerrato, por un presupuesto de 75.550 euros, a la empresa ‘Técnicas para la Restauración y Construcciones’ (TRYCSA). El delegado territorial le ha informado hoy al alcalde de Villamuriel de Cerrato.
La carretera P-900 a su llegada a la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato salva el río Carrión con un puente de sillería románico medieval de once ojos. Este puente presenta un sistema de drenaje del firme y del relleno o núcleo de las pilas que funciona incorrectamente. La conservación de la fábrica de piedra resulta inadecuada, por la utilización de rejuntados de cementos debido a la perdida de rejuntados y a la presencia de abundante vegetación sobre sus paramentos, especialmente sobre las juntas de sus sillares.
Los trabajos, que se están ejecutando para la conservación y adecentamiento del puente, son la segunda fase de las obras de emergencia que se llevaron a cabo el pasado mes de mayo para la reconstrucción de uno de los tajamares derruido por las fuertes lluvias y que tuvieron un coste de 75.500 euros.
En la actualidad, se trabaja en la impermeabilización de las plataformas de los apeaderos situados sobre los pilares, con poliuretano alifático en color gris y la realización de gárgolas para la evacuación de las aguas.
Se sellarán las canaletas perimetrales del puente entre el aglomerado y la fábrica de piedra para evitar el empuje horizontal sobre la fábrica de piedra. Se procederá a la limpieza de toda la vegetación existente en las juntas del puente, así como en los tajamares, cargaderos y pilas. Igualmente se limpiarán las zonas próximas al puente y sus elementos que puedan afectar en un futuro en su comportamiento estructural. Se prevé que estas labores se realicen durante todo el mes de octubre.