Economia y negocios | Actualidad
Recuperación económica

La economía gallega crece un 3,4 % en agosto y se alinea con la española

El Foro Económico prevé que el aumento anual sea del 3 %, pero avanza que serán necesarios otros dos años para estabilizar la economía

Foro Económico de Galicia

Santiago de Compostela

La economía gallega continúa en fase de aceleración y reduce distancias con la española. Según el indicador Abanca Foro, en agosto creció un 3'4 % respecto al mismo mes de 2015. El aumento se debe a sectores como la construcción, el transporte marítimo de mercancías o el exterior. La industria, fundamental para apuntalar la economía, está a la cola y en valores negativos. Para el Foro Económico de Galicia, los datos son positivos, pero serán necesarios otros dos años para estabilizar el crecimiento.

El número de viviendas visadas aumentó en el octavo mes de 2016 un 69%, seguido por el tráfico marítimo de mercancías, que se incrementó en un 34 %. La venta de coches se recuperó en un 17 % y el negocio servicios, un 5'9 %. Además, la afiliación a la Seguridad Social sube un 2'2 %. Mientras que actividades que ya tiraban de la economía antes de la crisis se recuperan, otras continúan en valores negativos. El Índice de Producción Industrial ha decrecido un 2'3% y el negocio industrial ha perdido 7'3 puntos porcentuales. El director del Foro Económico, Santiago Lago, advierte que la recuperación de este sector es "clave", pero considera que "no es momento para alarmismos". "El sector industrial es importante por el efecto arrastre que genera sobre el conjunto de servicios de las empresas", ha declarado. También ha avanzado que la aceleración se frenará ligeramente el próximo año.

El indicador que elaboran ambas entidades en colaboración tiene carácter mensual y permite adelantarse a los datos trimestrales que publica el Instituto Galego de Estatística.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00