Los familiares apoyan la huelga de las residencias
Familiares de internos en las residencias han expresado su apoyo a las trabajadoras de estos centros, que hoy han iniciado una huelga de tres semanas ininterrumpidas

Sonia Lamberto (CADENA SER)

Bilbao
Familiares de internos en las residencias de mayores de Bizkaia han expresado su apoyo a las trabajadoras de estos centros, que hoy han iniciado una huelga de tres semanas ininterrumpidas en demanda de sus reivindicaciones laborales.
El sindicato ELA ha llamado a secundar estas 21 jornadas de huelga a los 6.000 trabajadores, en su gran mayoría mujeres, de las 147 residencias de mayores de Bizkaia, en las que son atendidas cerca de 11.000 personas.
Esta convocatoria, la más larga de las efectuadas hasta la fecha, se suma a los 32 días de huelga llevados a cabo este año por las trabajadoras del sector, que reivindican el incremento de plantillas, la disminución de cargas de trabajo, una jornada laboral de 35 horas y salarios que se acerquen a los 1.200 euros.
Al igual que en la convocatoria anterior, de dos semanas, la huelga se desarrolla con unos servicios mínimos del 80 por ciento, lo que para ELA constituye un "intento de silenciar a las trabajadoras".
ELA ha decidido impulsar esta nueva fase de paros ante el "bloqueo en la negociación por parte de la patronal, que no ha ofrecido absolutamente nada para mejorar las condiciones de las trabajadoras ni la calidad asistencial de los residentes" y ante el "inmovilismo" de la Diputación de Bizkaia, que rehúsa entrar en la negociación pese a que financia el 70 % de las camas, según ha destacado el representante de ELA Gaizka Miguel.
Para hacer patente el comienzo de las tres jornadas de huelga, unas 300 trabajadoras de las residencias se han manifestado este mediodía por las calles de Bilbao.
Por primera vez, se han incorporado a la marcha medio centenar de familiares de residentes para expresar su respaldo a las trabajadoras, al considerar que en los geriátricos "faltan manos, falta material y faltan muchas cosas", ha dicho Juani Céspedes, familiar de un usuario e impulsora de una asociación que quieren constituir los allegados.
"Nuestros familiares no están atendidos al cien por cien. Se lo merecen, son sus últimos años o días de vida, y pedimos que estén atendidos con una calidad integral", ha señalado Céspedes en declaraciones a los medios informativos.
Ha afirmado que los familiares están "encantados" con el personal de las residencias, ya que "a pesar de su situación, una sonrisa o una palabra de cariño no falta ningún día", pero las trabajadoras "no llegan".
Tras demandar "dignidad para los familiares pero también para los trabajadores", ha señalado que "llevar a un familiar a una residencia es muy duro, y después ver que hay unas carencias muy grandes todavía es más doloroso".
Los familiares defienden que la mejora de la atención en los geriátricos y de las condiciones laborales son "responsabilidad final de la Diputación Foral de Bizkaia como financiadora y de las patronales del sector, que no pueden primar los beneficios a costa de los residentes y trabajadoras", según han expuesto en un comunicado.
Juani Céspedes ha adelantado que las familias tienen intención de dirigirse por carta a la Diputación para que les reciba y ha explicado que la intención es constituir una asociación de familiares en cada residencia de mayores vizcaína.
El delegado de ELA Gaizka Miguel ha resaltado que no hay prevista ninguna fecha de reunión de las trabajadoras ni con la Diputación, con la que se reunieron la semana pasada pero sin adoptar ningún compromiso, ni con las patronales del sector.
Ha recordado que, en su último encuentro, las patronales ofrecieron 6 euros de incremento salarial y 25 segundos de reducción diaria de jornada, lo que a su juicio supone que "no han entendido la problemática del sector".
La manifestación de las trabajadoras y familiares de residentes ha comenzado en la plaza del Arriaga y, tras recorrer parcialmente la Gran Vía, ha finalizado ante el palacio de la Diputación.
Precedidas por varias personas en sillas de ruedas y encabezadas por una pancarta en la que se denunciaba la "precariedad laboral", las trabajadoras han proferido gritos recordando que las residencias se encuentran "en lucha" -Erresidentziak borrokan"- y han hecho sonar silbatos y sirenas, y estallar petardos.
"Familiares de residentes, solución ya", rezaba, en castellano y euskera, la pancarta que han portado en la manifestación los allegados de los usuarios de los geriátricos.
Por otra parte, el PP ha anunciado que el próximo miércoles, en el pleno de control de las Juntas Generales de Bizkaia, preguntará a la diputada foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, qué medidas va a poner en marcha su departamento para evitar que en la huelga de las residencias "vuelvan a vivirse situaciones de riesgo" para los mayores y una "merma importante" de los servicios.