Los aragoneses se duplican en Reino Unido y aumentan un 53% en Alemania
En estos momentos hay 2.150 aragoneses censados en territorio británico y 2.677 en territorio germano. Son solo los registrados en los consulados, la cifra real es mayor. En Alemania, los acaban de excluir de una ayuda y, en Inglaterra, siguen pendiente del Brexit

Ahora mismo hay 1.616 zaragozanos, 355 oscenses y 179 turolenses viviendo en Reino Unido / VisitEngland

Zaragoza
Se llama Hartz IV y es una de las ayudas estrella del Gobierno alemán: eres inmigrante comunitario, te quedas en paro, agotas las prestaciones por desempleo y no tienes ahorros para ir tirando. No hay por qué preocuparse: el Estado alemán te paga el alquiler, la factura de la calefacción, un seguro médico y 391 euros (como máximo) para gastos.
O, al menos, hasta el pasado doce de octubre, lo hacía. Ahora, para optar a esta ayuda, los 2.677 aragoneses que, según la embajada española en Berlín, viven en Alemania deberán haber trabajado en el país un mínimo de cinco años. La medida, por supuesto, solo afecta a los extranjeros, a los alemanes no les toca. Una medida “populista”, para Jorge Alastuey, arquitecto zaragozano de 26 años en Múnich, quien recuerda que el año que viene hay elecciones en Alemania y que Merkel está perdiendo muchos votos en favor de los partidos xenófobos.
Aun así, a años luz de España
A Jorge no le afecta de momento, pero conoce a españoles que sí. El que sí que teme que le afecte en un futuro es Juan Ruiz Salces, licenciado en Periodismo que, en 2014, decidió iniciar una segunda carrera, Biología Molecular, en una universidad Bonn Rhein Sieg, cerca de Colonia. “Si tengo algún plan de futuro, esta medida me va a fastidiar. No es que me dé pena, me da rabia. Estamos dentro de una misma comunidad en la que se comparten tanto ayudas como responsabilidades, desde este punto de vista, es una medida drástica y poco llevable”. Matiza, no obstante, que, aun con esta medida, Alemania sigue estando a años luz en apoyo estatal con respecto a España.
En 2009, la embajada española en Berlín contabilizaba 1.745 aragoneses en el país germano. Hoy contabiliza 2.677. Hace cuatro años, a Luis de la Osa, de Peñaflor, le ofrecieron un puesto de técnico de laboratorio en la Universidad de Múnich. Tenía 21 años y no lo dudó. Por una parte, entiende a los alemanes preocupados por que sus impuestos vayan a parar a manos de inmigrantes comunitarios que no trabajan y viven del Estado. Pero, por otra, teme que formaciones claramente xenófobas como Alternativa para Alemania estén monopolizando el panorama político e, incluso, puedan llegar al Gobierno.
"Brexit means Brexit"
En Inglaterra, hogar de 1.048 aragoneses en 2009 y de 2.150 a día de hoy, se vive en la incertidumbre y en el temor de que el actual gobierno liderado por Theresa May está abocando al país a un “Brexit duro”: salida del mercado único, cierre de fronteras y trabajos no cualificados para los ingleses, no para los inmigrantes. La de Sara Piquer, zaragozana, de 24 años, es una historia de amor. Pero no con una persona ni con un famoso, sino con una megalópolis de diez millones de personas. A los trece años visitó por primera vez Londres y, desde entonces, supo que iba a vivir allí. Ha cumplido su sueño y ahora trabaja en una empresa de comida sana y recopilando información de empresas españolas para una start-up.
Pero tiene miedo: “yo he construido mi vida aquí. En Londres tengo mi piso, mis amigos… No quiero ni plantearme qué pasaría si por algún motivo tengo que irme. No me veo volviendo a España”. De momento, solo queda esperar.