Política | Actualidad

Recuperan una decena de bombas de la guerra civil en el puerto de Pasaia

CENTRO DE BUCEO DONOSTI

San Sebastián

Buceadores de la Armada han recuperado una decena de proyectiles y artilugios explosivos procedentes de la Guerra Civil y una bomba del siglo XVIII, presumiblemente de la Tercera Guerra Carlista, en la bocana de acceso al puerto de Pasaia (Gipuzkoa).

Los artefactos, que reposaban desde hace decenas de años en el fondo de la "Bantxa del Este" de la estrecha garganta que da acceso a la bahía pasaitarra, habían sido localizados días atrás por buceadores de la Escuela de Buceo Donosti, que frecuentan la zona con sus alumnos.

Según ha informado a EFE Óscar Mayor, responsable de este centro de buceo, durante una de sus inmersiones, tiempo atrás, encontró uno de estos proyectiles que, aunque estaba cubierto por una capa de concreción acumulada en el fondo durante años y años, era perfectamente reconocible para unos ojos habituados a descubrir objetos en el fondo del mar.

Mayor ha explicado que, en un primer momento, decidió proseguir con normalidad sus inmersiones en la zona porque, dentro de la "inestabilidad" de estos explosivos, no dan problemas si no son manipulados, aunque en posteriores inspecciones fue localizando más artefactos y, ante la imposibilidad de comunicar su ubicación a todas las personas que se sumergen en este área, a principios de octubre decidió comunicar su hallazgo a la Armada que, finalmente, "ha decidido actuar".

Así, desde el pasado lunes hasta el miércoles, un grupo de buzos militares, acompañados por Óscar Mayor, han realzado una serie de inmersiones para rastrear el lugar y localizar todos los proyectiles, cuyas espoletas, según han señalado fuentes portuarias, han sido detonadas bajo el mar con pequeñas cargas explosivas.

De esta manera, el cuerpo de todos los proyectiles ha sido extraído del agua con normalidad para ser posteriormente desactivados o explosionados en terrenos del Ejército habilitados especialmente para este cometido, han indicado estas fuentes.

Por otra parte, Mayor especula con la posibilidad de que la munición procedente de la Guerra Civil perteneciera a la Marina Auxiliar de Guerra de Euskadi, compuesta por bacaladeros artillados (bous) y otros pequeños barcos que fueron adaptados para el combate, y que podrían haberse deshecho de varios proyectiles y granadas de mortero en el lugar para evitar que cayeran en manos de las tropas rebeldes en su avance hacia Pasaia.

Otras fuentes consideran no obstante que los bous podrían haberse llevado los explosivos consigo en su marcha de Pasaia, por lo que especulan con la eventualidad de que se tratara de munición de artillería que el Ejército leal a la República lanzó al agua para impedir que fuera capturada por el ejército fascista.

En cuanto a la bomba del siglo XVIII, Óscar Mayor considera que podría haber pertenecido al cañonero "Tajo", un buque militar que se golpeó contra una roca y se hundió en 1895 en la zona, donde aún permanecen sus restos.

Fuentes del la Autoridad Portuaria de Pasaia han explicado que los proyectiles se encontraban en una zona arenosa que, probablemente, haya podido ser removida por los fuertes temporales de los últimos inviernos y que los habrían hecho aflorar ahora.

Estas fuentes han precisado que las actividades realizadas durante esta semana en la zona por la Armada, que ha desplazado para ello una patrullera a Pasaia desde Galicia, no han afectado a las labores comerciales del puerto, algo para lo que ha sido necesario acotar "ventanas" horarias de actividad en las que las embarcaciones no han podido acceder o salir de la dársena para respetar la "milla de seguridad" que requieren este tipo de actuaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00