La tasa de paro en Euskadi baja al 12,6%
Según la encuesta del Eustat el número de parados se redujo en el tercer trimestre del año en 14.400 personas dejando un total de 131.700 desempleados

IREKIA

Bilbao
Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) el número de parados en Euskadi se ha situado en 131.700 personas en el tercer trimestre del año, 14.400 menos que en los tres meses anteriores, con lo que la tasa de paro ha bajado del 13,9 % al 12,6 %, casi siete puntos menos que la media española.
Respecto a 2015 el descenso de esta tasa de paro ha sido de 2,2 puntos porcentuales, es decir que, a día de hoy hay 24.300 parados menos que hace un año.
El descenso ha sido aún más pronunciado en el paro juvenil, más de seis puntos, aunque este sigue siendo el colectivo con la tasa de paro más alta, uno de cada cuatro jóvenes están en paro (25,6%).
Por sexos, ha disminuido el paro entre los hombres en 14.000 personas frente a sólo 300 en el caso de las mujeres cuya tasa de paro se mantiene superando el 13%, dos puntos más que la masculina.
Por territorios, el mayor descenso en el número de parados se ha dado en Bizkaia seguida de Gipuzkoa y Araba, aunque el territorio vizcaíno mantiene la tasa de paro más alta, un 14% frente al 13,9 alavés y el 9,9 guipuzcoano.