Las alegaciones a los cambios de calle más polémicos se estudiarán “con cariño”
La edil de Memoria Histórica asegura que "no hay nada definitivo" para las variaciones en Lassaletta o División Azul. Lo inamovible es la aplicación de la ley "sí o sí"

Una de las primeras calles contempladas en el listado de Memoria Histórica para su eliminación / Sonia Martín

Alicante
Ya está en marcha el cambio en la nomenclatura franquista de una cincuentena de calles en Alicante.
La Concejalía de Memoria Histórica y Democrática tiene de plazo toda esta semana para estudiar las alegaciones que hasta ahora se han presentado por parte de colectivos, instituciones y particulares, y que la concejalía aceptará "siempre y cuando afecten sólo a errores en la asignación de los criterios objetivos aprobados", según se especificó en la comisión no permanente del pleno creada a este efecto.
Esto pone en duda que puedan prosperar quejas como las que han presentado los vecinos de la actual calle Lassaletta, que -sin englobarse en las franquistas- cambiaría el nombre por "Negre Lloma" o en el barrio Babel, la plaza División Azul que ahora se llamaría "del Pueblo Gitano".
Desde la concejalía de Memoria Histórica y Democrática, María José Espuch recuerda que los cambios "no son aún definitivos" y promete que se estudiarán todas las enmiendas propuestas "con cariño".
La plaza División Azul, de claras connotaciones franquistas, que la comisión propone sustituir por plaza del Pueblo Gitano, en un intento de dar mayor visibilidad a este colectivo, ha suscitado la mayor polémica. Sostienen los vecinos de este barrio que el cambio de nombre generará "burlas y conflictos" y que los vecinos se sentirán más excluídos. Por eso, en las alegaciones de la Asociación Vecinos Sol d'Alacant, su presidente, Lisardo Gabarre, ha propuesto el nombre de "Plaza de la Igualdad".
Lisardo Gabarre: 'El cambio a Pueblo Gitano sólo puede traer conflictos'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro cambio conflictivo, en Babel, el de Lassaletta, el primer alcalde en democracia, por Negre Lloma, personaje de arraigo popular alicantino que se quiere rescatar así. Ha sido una propuesta de la propia familia de Lassaletta, para trasladar su nombre a una vía más céntrica, pero vecinos como Ana Baeza, que habita en una de las numerosas urbanizaciones que abarca esta calle, lo tachan de "esperpéntico".
Ana Baeza: 'No sé por qué a los vecinos nos tienen que cambiar el nombre por uno esperpéntico'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que los vecinos lo consideran un agravio, y van camino de las 400 firmas en change.org para que la calle se quede donde está, explica Esther Sancho, quien critica que el ayuntamiento haya "colado este cambio" que no tiene nada que ver, dice esta residente, con esta ley.
María Esther Sancho: 'Lassaleta no es una calle que tenga que ver con la ley de Memoria Histórica'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La concejala de Memoria Histórica, María José Espuch, sale al paso de las críticas y dice que "entiende" algunas de ellas. Cree que en el caso de la calle Lassaletta es más "un tema emocional". Entiende que quizás tampoco se ha explicado bien la leyenda del Negre Lloma y, para el caso de División Azul, tampoco descartan aceptar otras alternativas a la de Pueblo Gitano. Cree Espuch que hay que "evitar la crispación innecesaria".
Espuch dice que aún "nada es definitivo" y que todas las enmiendas "se mirarán con cariño". Lo que está claro, asegura, es que la nomenclatura franquista se eliminará "sí o sí".
María José Espuch: 'No es nada definitivo; todo se atenderá con cariño pero la ley se aplicará'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este mismo lunes empezarán a estudiarse las alegaciones. Cuando estén resueltas habrán de pasar por la comisión municipal para su aprobación definitiva, algo que Espuch baraja para finales de este mismo mes. Después se elevará al pleno municipal para su aprobación completa.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...