Castilla-La Mancha podría perder un 6,8 % de población en los próximos 15 años
Son datos del INE. Comarcas como la de Molina de Aragón o la Serranía de Cuenca ya sufren la despoblación

Molina de Aragón, una de las comarcas que más sufren la despoblación de toda Europa / wikipedia

Toledo
Castilla-La Mancha podría perder 140.024 habitantes en los próximos 15 años, lo que supondrá un descenso de la población del -6,8 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Según las proyecciones de población del INE para el periodo 2016-2066, si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería algo más de medio millón de habitantes en los 15 próximos años y 5,4 millones hasta 2066. En los próximos 15 años solamente Madrid, Canarias, Baleares, Murcia y Cataluña ganarían población.
De mantenerse la evolución demográfica observada, la pérdida de población se extendería a la mayoría de comunidades autónomas en los 15 próximos años.
Los mayores descensos relativos se registrarían en Asturias (-11,1 %), Castilla-León (-10,7 %) y Galicia (-8,5 %). La población solo crecería, además de en las cinco autonomías mencionadas, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, destaca el INE.
En términos absolutos, Madrid ganaría en esos 15 años 331.453 habitantes, seguido de Canarias (120.284), Baleares (87.708), Murcia (19.635) y Cataluña (11.441), mientras que la pérdida más numerosa sería la de Castilla-León (262.068), por delante de Galicia (230.722).
Solo en Baleares, Madrid y Murcia el número acumulado de nacimientos superaría al de defunciones en los 15 próximos años y Ceuta y Melilla presentarían también saldo vegetativo positivo entre 2016 y 2031.
De mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero entre 2016 y 2030, en términos relativos a su tamaño, sería positivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Murcia y La Rioja, además de en Melilla.
En cuanto a la migración interior, Madrid, Baleares y Navarra, serían los territorios que, en términos relativos a su tamaño, atraerían más población procedente del resto de España.
Por el contrario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha y Castilla-León presentarían los saldos migratorios interautonómicos más negativos.
Despoblación en Castilla-La Mancha
Desde hace años, sectores de la Serranía de Cuenca y la comarca de Molina de Aragón en la provincia de Guadalajara vienen reclamando medidas para evitar el efecto de la despoblación, de hecho, se trata de dos zonas que se encuentran a la cabeza en los índices de despoblación de Europa.