Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad
CUENCA MINERA

Investigadores de la UHU logran extraer metales para hacer móviles y portátiles

Liderados por José Miguel Nieto, los expertos desarrollaban un sistema para descontaminar aguas y han logrado drenar elementos como el escandio y el lutecio cuyo monopolio tiene China

Imagen aérea de la Cuenca MInera extraída de un vídeo sobre esta investigación enmarcada en el Proyecto Life-Etad. / Universidad de Huelva / Proyecto Life-Etad.

Imagen aérea de la Cuenca MInera extraída de un vídeo sobre esta investigación enmarcada en el Proyecto Life-Etad.

Huelva

Investigadores de la Universidad de Huelva van a explorar la Cuenca Minera como fuente de materiales para crear móviles, pórtatiles o iPhones. Se trata de una investigación liderada por el doctor José Miguel Nieto -Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía- que trabaja desde hace décadas en sistemas para descontaminar las aguas afectadas por la actividad minera (Proyecto Life-Estad Ecological Treatment of Acid Drainage)  y que ha resultado ser una fórmula para extraer esos metales que se pueden reutilizar. China tiene prácticamente el monopolio de esto materiales, que tienen un precio muy elevado. Por poner un ejemplo, un kilo de escandio (uno de los elementos hallados por la Onubense) cotiza hoy a 15.000 dólares en la Bolsa de Shangai. Así que la Cuenca Minera se puede convertir en estratégica para que Europa tenga su propio almacén de componentes.

La intención del investigador José Miguel Nieto y su grupo de investigación era recuperar las aguas de los ríos Tinto y Odiel contaminados por siglos de minería. Para ello ya habían construido dos plantas en Almonaster. El funcionamiento era sencillo: subir el PH del agua y separar los metales. Sin embargo, durante los trabajos se dieron cuenta de que el filtro utilizado era capaz de quedarse con esos metales y que se puedan reutilizar para crear componentes tecnológicos.

José Miguel Nieto: 'Vamos a evaluar la Cuenca Minera para localizar las fuentes más ricas de metales para componentes tecnológicos'

02:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

China, como explica Nieto, tiene prácticamente el monopolio. Así que poder extraer esos metales aquí, en España, abre unas perspectivas de negocio muy importantes. Un nuevo concepto de minería, insiste. Ahora este grupo ha recibido una subvención estatal de 147 mil euros para determinar cuáles son los puntos de la Cuenca Minera estratégicos.

"Utilizando el símil minero... ahora estaríamos en la fase de exploración", subraya este investigador. Una vez determinados esos puntos, se contruirían más plantas -para eso se buscará dinero en Europa- para extraer los metales. Se descontaminan las aguas, que podrían reutilizarse por ejemplo para riego, y se destinan los metales para hacer móviles.

Esta primera fase se desarrollará durante los próximos 4 años. La producción de metales tecnológicos podría ser una realidad en 10 años como máximo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00