La Guardia Civil rescata a 13 extraviados en el Moncayo en lo que va de año
El monte ha dejado 17 montañeros fallecidos en 30 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EZJ4CCHQJKELFK3MMGYQR54AM.jpg?auth=0b993df0219d6d851fd1b067037510df89827c5072a09eace2c8b6096261e4be&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EZJ4CCHQJKELFK3MMGYQR54AM.jpg?auth=0b993df0219d6d851fd1b067037510df89827c5072a09eace2c8b6096261e4be)
Soria
La Guardia Civil ha rescatado a 13 personas extraviadas en el Moncayo en lo que va de año, cuatro de ellas heridas. La época invernal supone el periodo de mayor riesgo para los montañeros que acceden a la cumbre.
El Moncayo cuenta con su propio equipo de Rescate e Intervención en Montaña, ubicado en el acuartelamiento de Tarazona y que da cobertura a todo el monte sin distinguir límites provinciales. Desde allí se han realizado ya ocho salidas de urgencia en lo que va de año. Ángel Pardos, capitán de la Guardia Civil de Tarazona, recuerda que no es un monte fácil.
A pesar del número de salidas, se puede considerar que el año está siendo tranquilo en el Moncayo. Una situación de calma tensa en un monte traicionero que, en sus partes más altas, se torna peligroso en época invernal. Sus bruscos cambios climáticos, el riesgo de aludes, la desorientación o la falta de previsión han provocado un saldo de 17 montañeros fallecidos en los últimos 30 años.
Seguridad en montaña es lo que se pide precisamente para subir al Moncayo, sobre todo cuando empiezan a llegar las nieves y se multiplica el peligro de ascenso a la cumbre. Buena equipación, experiencia en montaña, información sobre las condiciones climatológicas a cada momento y mucha precaución es lo que se recomienda encarecidamente para todos los que se decidan a coronar este invierno el techo del Sistema Ibérico.