Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad | Actualidad
DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cientos de globos rosas al cielo de Mérida

La consejeria de Sanidad dice que hasta en el 85 por ciento de los casos está asegurada la supervivencia a más de cinco años vista

Día contra el cáncer de mama / Cadena SER

Día contra el cáncer de mama

Mérida

La Asociación Oncológica de Extremadura ha celebrado este miercoles un acto en la Plaza de España de Mérida para concienciar sobre la gravedad del cáncer de mama, un lugar donde el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha pedido a las mujeres que se sometan a las mamografías y así detectar pronto los casos.

Con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, la AOEX ha instalado esta tarde mesas informativas y ha repartido lazos de color rosa y numerosos globos de la misma tonalidad, que han sido soltados al cielo al final del encuentro, para captar la solidaridad de toda la sociedad y de las administraciones públicas hacia las mujeres afectadas.

En su intervención Vergeles ha explicado que hay que agradecer a la Asociación su trabajo ante una enfermedad bastante frecuente ya que hay entre 400 y 500 nuevos casos diagnosticados cada año, aunque afortunadamente el 60 por ciento se detectan en estadios muy iniciales.

Esto, unido a la evolución de la investigación biomédica ha hecho posible que se pueda "lanzar un mensaje de esperanza muy importante a las mujeres".

Vergeles ha subrayado que hasta en el 85 por ciento de los casos está asegurada la supervivencia a más de cinco años vista, lo que es "un dato de una tremenda esperanza".

Asimismo, ha explicado que Extremadura cuenta con "un excelente sistema de cribado", en concreto el programa de mamografías que se lleva a cabo cada dos años y ante el que pide a la población que "pierda el miedo" para que se someta a él y se acelere el proceso de detección.

También se dispone de un buen programa de consejo genético para el cáncer ya que entre el 5 al 10 por ciento del cáncer de mama asociado al de ovarios es hereditario.

"Hay motivos para la esperanza y hoy es un día muy importante para sensibilizar a la sociedad para que nadie rehuya someterse a los cribados y se diagnostiquen cuantos más casos mejor", ha destacado.

Asimismo, ha apelado a las extremeñas a adoptar medidas preventivas de hábitos saludables de vida como no fumar, evitar el sobrepeso, hacer ejercicio regularmente y alimentarse bien.

Por su parte, la vicepresidenta de la AOEX, Amalia Franco, ha explicado que muchas mujeres sufren la enfermedad y que esta tarde se ha tratado de "salir a la calle para concienciar a la ciudadanía de que esas personas están luchando", máxime cuando "hay gente a la que cuando se le dice la palabra cáncer se echan para atrás y no quieren saber nada".

Franco también ha destacado que se sienten "bien apoyados" por la Administración regional pero que crece el número de pacientes y de sus necesidades en temas como el apoyo psico-oncológico a las afectadas y sus familiares, una cuestión que es preciso mejorar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00