Galicia es la comunidad autónoma en la que se ha producido mayor inversión china en los últimos 5 años
La directora del Master in Internacional Bussines de Afundación lo analizó en Radio Vigo

El Celta podría convertirse en una de las próximas adquisiciones de fondos de inversión chinos en Galicia / @galiciaengoles

Vigo
En pleno debate sobre la futura venta del Celta y la aparición del fuerte interés de un fondo de inversión chino para hacerse con el club, hemos analizado en el tiempo de Vigo Hoy por Hoy la realidad de la inversión de China en Galicia. Lo primero destacable es que en Europa, después de Suiza y Holanda, España es el tercer país receptor de inversión de capital chino y, dentro de las comunidades, Galicia lidera el ranking por mucho. Las cifras de los últimos 5 años cantan y nos dejan un panorama que explica claramente que es un mercado atractivo en China. Nosotros solamente exportamos a ese mercado el 4% del total, pero la inversión China en Galicia superó los 185 millones de euros, seguida de Madrid con menos de 50. Esto puede explicar el interés o el atractivo que tiene ahora mismo el Celta para un fondo de inversión asiático y que ya quedó claro con otras adquisiciones de relevancia como Albo, Rodman o Censa Porriño. Un asunto que ha analizado en profundidad en Vigo Hoy por Hoy una de las mayores expertas que hay en Galicia en internacionalización: Begoña Jamardo, directora del Master in International Bussines de la Escuela de Negocios Afundación.
Análisis de la inversión china en Galicia en los últimos 5 años
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles