Aumenta el IBI un seis por ciento y se congela el resto de tasas municipales en Soria
El ayuntamiento también ha aprobado un convenio con la Junta para compartir información sobre comercio

Cadena SER

Soria
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento, Javier Muñoz, ha dado cuenta de los asuntos de la Comisión y ha adelantado la decisión municipal de congelar todas las tasas e impuestos municipales a excepción de la referida a la actualización de las titulaciones del cementerio, que mantendrá su rebaja durante 2017 al ampliar la bonificación transitoria del 95% vigente este año, y el IBI, que fijará el tipo en el 0,52%. En este sentido, Muñoz ha recordado que “estamos entre las capitales de provincia con las tasas e impuestos más baratos, como se ha podido ver en los recientes estudios sobre el impuesto de circulación o el agua y durante el año 2017 no se incluirán modificaciones”. Sobre la reducción vinculada al cementerio, Muñoz ha detallado que “el objetivo de esta disposición transitoria era conseguir organizar y modernizar el servicio con un censo actualizado de titulares y eso lo estamos consiguiendo. Estos días se ve mucha gente en las instalaciones municipales poniendo al día los datos y queremos concluir el proceso durante el año 2017 para continuar con esta mejora. Para facilitar los trámites apostamos por mantener la bonificación del 90% como un incentivo”. Hay que recordar que también se mantendrán las bonificaciones de hasta el 50% en la tasa de basuras de los hosteleros en función de sus ratios de reciclaje.
Por otro lado, ha explicado que sí se aumentará el tipo del IBI hasta el 0,52% siguiendo en esa actualización de los recibos que se aprobó hace ocho años con la revisión de los valores rubricada por PSOE y PP. El concejal de Hacienda ha admitido que la recomendación del departamento económico, teniendo en cuenta la media regional del 0,60% del tipo, era subir al 0,53%, pero el equipo de gobierno ha apostado por atenuar la misma y dejarla en el 0,52. Javier Muñoz también ha facilitado los datos más recientes sobre el IBI publicados por el Ministerio de Hacienda en la web del Catastro y correspondientes al cierre del año 2015. En este caso, la cuota media del recibo (cantidad liquidada entre número de recibos) asciende a 219 euros, siendo la tercera capital de España con la cantidad más baja. (Se adjunta tabla). Javier Muñoz recalca que “el IBI es uno de los ingresos más importantes del Ayuntamiento y es una herramienta para seguir apostando por esos servicios de calidad, el empleo, las prestaciones sociales que hemos incrementado y, por supuesto, el volumen inversor. En la comparativa vemos que seguimos en la zona baja y tenemos claro nuestra hoja de ruta”. La subida rondará el 6%.
Por otro lado, en la comisión se ha aprobado la firma de un convenio con la Junta para compartir información sobre comercio. De esta forma, de manera trimestral, los trabajadores municipales ofrecerán a representantes de la administración autonómica todos los datos sobre programas del Ayuntamiento vinculados a esta área, ayudas, formularios…. “La intención es que cualquier persona que busque información sobre este sector pueda encontrarla organizada y coordinada en una plataforma autonómica”, ha explicado Javier Muñoz.
En otro orden de cosas, se ha desestimado el recurso de Izquierda Unida en el que pedía la suspensión del pliego del mercado. Javier Muñoz ha incidido en que “la idea era resolver con diligencia este recurso y proseguir de forma simultánea con el desarrollo del proceso de contratación del mercado. Los técnicos consideran que las dudas del recurso estaban resueltas en los informes económicos previos y apunta a diferencias sobre la normativa a la que se refiere el recurso y la que regula el procedimiento”.
También se ha desestimado la alegación del Partido Popular sobre la cuenta general. En este sentido, el argumento se sustenta en dos aspectos. Por un lado, se apunta a los ajustes precisos de tesorería de diciembre de 2015 para adelantar todos los pagos de certificaciones e IVA del mercado, que fueron posteriormente reintegrados con el ingreso de los fondos europeos, y al Plan de Reducción de Deuda aprobado en septiembre de 2014 y con dos años de vigor. “En diciembre tuvimos que hacer un esfuerzo importante para realizar todos los pagos del mercado con lo supuso, puntualmente, de tensión de tesorería por el alto volumen de abono que semanas después estaba totalmente ajustado en porcentajes inferiores al 75% de deuda. Por otro lado, el plan de reducción de deuda, aprobado por el Ministerio, tiene una duración de dos años y contempla estas operaciones financieras”, ha añadido. El concejal de Hacienda ha recalcado que “estamos cumpliendo las premisas marcadas, estamos por debajo del 75% que marca la normativa y seguimos con nuestra línea de trabajo apostando por una deuda planificada y programada que estamos rebajando de una forma progresiva y que entendemos como una herramienta financiera que utiliza cualquier familia”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.