Estella presidirá la Red de Juderías en 2017
La entidad busca enfocarse cada vez más hacia el turismo y la cultura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IOFUU7IUXJPNDBD46XCHROMFAY.jpg?auth=72fa8ba1063d8c903914b1454534665200734158f2e93d337f65efdd4b20600e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Palacio de los Reyes, Estella / redjuderias.org
![Palacio de los Reyes, Estella](https://cadenaser.com/resizer/v2/IOFUU7IUXJPNDBD46XCHROMFAY.jpg?auth=72fa8ba1063d8c903914b1454534665200734158f2e93d337f65efdd4b20600e)
Pamplona
Estella se hará cargo a mediados del año próximo de la presidencia de la Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.
En la última asamblea celebrada en Córdoba, a la que asistió el alcalde de Estella, Koldo Leoz, se debatió sobre los estatutos y el reglamento económico además del plan de acción y el presupuesto de 2017.
Leoz apuntaba además que “la red va a enfocarse cada vez más de cara al turismo y la cultura, más de lo que se hacía hasta ahora”.
La red de juderías-Caminos de Sefarad agrupa a 24 ciudades entre ellas Estella y Tudela.