Este invierno: más personal, más máquinas quitanieves y más sal
El plan de Vialidad Invernal de Bizkaia contará además con seis nuevas estaciones meteorológicas en las carreteras que complementarán las de Euskalmet

Freila (ISTOCK)

Bilbao
A partir del próximo uno de noviembre y hasta el 30 de abril Bizkaia reforzará el plan de Vialidad Invernal con más medios humanos y técnicos, con una veintena de profesionales más que el año pasado. Un total de 381 personas, entre conductores, acompañantes, vigilantes y operarios, trabajarán para hacer posible la circulación por las carreteras de Bizkaia en condiciones de seguridad. La Diputación Foral de Bizkaia ha reforzado también el número de medios materiales y habrá un total de 76 máquinas quitanieves y 9.725 toneladas de sal para paliar los efectos del hielo y la nieve durante el invierno.
El diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, y el director de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Jon Larrea, han presentado hoy este plan que conllevará una inversión de 1.800.000 euros.
Entre las novedades estará la aplicación para teléfonos móviles "Bizkaimove", que avisará del tiempo y las incidencias en carretera en tiempo real.
Además, se colocarán seis nuevas estaciones meteorológicas en puntos estratégicos de las carreteras del territorio, con intención de complementar los datos obtenidos por Euskalmet. Concretamente, las estaciones se instalarán en la BI-636 -en la zona de Balmaseda-, en la BI-631 -en la zona de Zabalondo, de Mungia-, en la BI-2238 -en la zona de Gautegiz-Arteaga-, en la N-634 -en Erletxes-, en la BI-635 -en la zona de Autzagane- y en Barazar, en la N240.
En cuanto al balance del año pasado, Jon Larrea ha señalado que fue un invierno leve, ya que no hubo alertas naranjas o rojas, y que se registraron un total de 46 alertas amarillas, 24 de ellas por nieve y 22 por temperaturas mínimas.
Esto se tradujo en que hubo 3.361 horas de trabajo de máquinas quitanieves, frente a las 11.000 de la campaña anterior.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...