Sociedad | Actualidad

Las madres extranjeras siguen tirando de la natalidad en Euskadi

Pese al crecimiento del 5,1% de nacimientos en este colectivo, la natalidad vasca cayó el año pasado un 2,7% según el informe del Eustat

EFE

Bilbao

El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha dado hoy a conocer la estadística de nacimientos en el País Vasco durante 2015 reflejando que la natalidad en Euskadi sigue cayendo a pesar del crecimiento en el colectivo de madres extranjeras.

Cada vez es más claro que las mujeres extranjeras son las que tiran de la natalidad vasca. Mientras los nacimientos en este colectivo sigue creciendo, en concreto un 5,1% el año pasado, los nacimientos de madres autóctonas descendió un 4,5%.

Sin embargo, los nacimientos entre mujeres inmigrantes no consigue parar la caída en la natalidad, en 2015 nacieron en Euskadi 18.851 bebés, un 2,7% menos que el año anterior dejándonos una tasa de natalidad 8,7 por cada mil habitantes.

Por territorios, Bizkaia es el que tiene la tasa de natalidad más baja (8,2/ 1000 hab) y además es también el que registra un mayor descenso en su natalidad, algo más de un 4%.  la caída fue de un 3,6% en Alava ( 9,8 nacimientos/1000 hab) y prácticamente no hubo variación en Gipuzkoa (9 nacimientos/100 hab).

Dos datos más que nos deja este informe del Eustat, cuatro de cada cinco nacimientos corresponden a madres mayores de 30 años y el porcentaje de hijos nacidos fuera del matrimonio casi se ha duplicado en los últimos 10 años y suponen ya casi el 42% del total.njeras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00