La espera media para una operación es de dos meses
Unos 1.600 pacientes están en lista de espera en el Complejo Hospitalario de Ávila

(Getty Images)

Ávila
En Ávila hay 1.597 pacientes esperando para pasar por un quirófano, según el SACYL. El tiempo medio de espera en el tercer trimestre del año ha sido de dos meses, aunque en el 4% de los casos la espera se prolonga por encima de los seis meses. Durante el verano se ha incrementado la lista de espera y también el tiempo medio de demora.
Traumatología, oftalmología y cirugía general son las especialidades que acumulan más procesos quirúrgicos. Y de esas tres sigue siendo traumatología la que tiene más retraso, con un tiempo medio de espera de tres meses.
Es llamativa la situación del servicio de ginecología donde, pese a que el número de pacientes que está en lista es el menor de todas las especialidades, tiene un tiempo medio de espera de tres meses. Pero es que el 8% de las pacientes espera más de seis meses.
Son datos que hoy publica el SACYL, que está externalizando parte de las operaciones quirúrgicas. La semana pasada en el Boletín Oficial de la Castilla y León se publicaba la formalización de un contrato con el 'Hospital Ruber Internacional, S.A.' por 278.050 euros para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos de traumatología. También con ese mismo objeto se ha firmado otro contrato con el 'Hospital Moncloa, S.A.' por 61.050 euros.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....