Sociedad | Actualidad

Una de cada diez personas sufre dolor crónico

En el Día Mundial contra el Dolor, los expertos reconocen que los tratamientos actuales pueden llegar a paliar entre el 30 y el 40% de los síntomas

Cadena SER

Bilbao

El 11% de la población padece dolor crónico, catalogado así cuando se padece de forma diaria y durante más de 12 meses. El 47% de los pacientes que sufren dolor crónico padece el llamado dolor neuropático, aquel que se produce por lesión o afectación del sistema nervioso.

DOLOR CRÓNICO Y TRASTORNOS ANÍMICOS

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el 85% de las personas que padecen dolor neuropático presenta un deterioro significativo en su calidad de vida, además de otras patologías asociadas como trastornos del sueño, ansiedad, depresión o falta de energía.  De ahí que la consulta por dolor suponga la mitad de las visitas a atención primaria.

En el Día Mundial contra el Dolor, el doctor José María Gómez Argüelles, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología, apunta como causas que están detrás del dolor neuropático a la diabetes, pero también a la infección por herpes zoster, el ictus o la esclerosis múltiple. "Se considera como uno de los peores dolores, no solo por la dificultad del tratamiento, debido a su enorme complejidad fisiopatológica, sino también por la forma tan intensa en la que lo experimentan los pacientes y que conduce a una pérdida de calidad de vida y a una limitación funcional acusada a lo largo del tiemop", explica el doctor Gómez Argüelles.

El tratamiento de los pacientes con dolor neuropático ha evolucionado mucho gracias a anestésicos y derivados opioides pero sus resultados aún son pobres, aunque la mitad de los pacientes consigue reducir en casi un 40% su dolor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00