Hipótesis optimistas tras el final de ETA
Eva Domaika pone la lupa en cómo soñábamos Euskadi tras el cese definitivo de la actividad armada de ETA

La lupa de Eva Domaika. Hipótesis optimistas sobre el final de ETA
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Estos días he vuelto a hojear los periódicos del 21 de octubre de 2011. Quería saber cómo imaginábamos nuestro futuro sin ETA. Y ¿saben qué he descubierto? He descubierto que fuimos muy optimistas.
Hipótesis fallidas: Primera: La paz iba a ser el trampolín de Euskadi; nos íbamos a salir. Segunda: Empezaba un proceso de negociaciones largo y complicado. Los gobiernos francés y español se sentirían presionados para aceptar hablar. Tercera: El sacrificio de quienes han pagado el duro tributo de la violenta no sería estéril. Cuarta: Llegará un tsunami nacionalista porque habrá manos libres para decidir el problema irresuelto de la normalización y el derecho a decidir. Quinta: Seremos un país de miradas limpias. Sexta, séptima...Ahora les queda pedir perdón; ahora hay que demostrar que sin violencia todo es posible; se inicia un complejo recorrido hasta la disolucion total de ETA, etc.
Sí, fuimos optimistas por encima de nuestras posibilidades, aunque acertamos la hipótesis principal: no ha habido más víctimas. Y esa es la que importa.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...