Dos Planes Generales del PP, fallidos, que costaron 1,3 millones de euros
El Ayuntamiento de Alicante aportará la documentación a la pieza del Caso del PGOU por quebranto a las arcas municipales
Alicante
Ahora que se habla del Plan General de Ordenación Urbana, de un documento que finalmente van a elaborar los técnicos municipales del Ayuntamiento de Alicante, Radio Alicante ha podido saber que los gobiernos populares de Luís Díaz Alperi y Sonia Castedo invirtieron entre 2000 y 2015 más de un millón trescientos mil euros en la tramitación de dos planes que se han quedado en el camino, datos que el equipo de gobierno aportará con toda la documentación a la causa del PGOU en concepto de "daños y perjuicios".
El primero de los planes, el realizado por Lluís Cantallops con un coste de 685.000 euros que se desechó, al parecer, "por no ser del agrado de Díaz Alperi". El segundo, del arquitecto Jesús Quesada por valor de más de 520.000 euros, desistido por encontrarse bajo investigación en los tribunales en la pieza separada del Caso Brugal por la presunta tramitación irregular en beneficio de Ortiz y en la que se investiga al empresario, al propio Quesada y a los dos ex ediles populares.
A ello, hay que sumar el pago de más de 100.000 euros a Ingenieros Consultores Ténicos en Medio Ambiente por la asistencia Técnica para la redacción del Estudios de Paisaje Ambiental.
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, se ha referido a una decisión que "entiende es de los servicios jurídicos y que apoya". El edil de Urbanismo, Miguel Angel Pavón, insiste en el despilfarro del dinero público, "ya que apenas hay documentos que puedan servir para la elaboración del nuevo plan general".
El abogado José María Lopez Coig representa al Ayuntamiento en esta pieza en la que está personado el consistorio. Pavón entiende que hay que trasladar al juez el coste de unos trabajos "inútiles" de revisión del Plan General y detrás de los cuales "hay una sospecha de presunta corrupción urbanística". Añade: "Entendemos que se podría haber causado un perjuicio económico al Ayuntamiento de Alicante"
Miguel Angel Pavón: 'Debermos trasladar al juez el coste de unos trabajos que no han servido'
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha explicado que tiene que acabarse la instrucción de la pieza y a partir de ahí, advierte, si hay juicio,el consistorio va a defender sus intereses y esto pasa también por "exigir determinadas cantidades económicas que el Ayuntamiento entiende que debe reclamar si finalmente hay personas condenadas".
Miguel Angel Pavón: 'La defensa pasa por exigir determinadas canitdades económicas'
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre la documentación que aportarán, los pagos al estudio SEGESTA, S.A. del arquitecto Lluís Cantallops, de 2000 a 2007 con hasta siete certificaciones del Ayuntamiento en concepto de trabajos de revisión del Plan General, así como la indemnización tras la resolución del contrato por parte de Díaz Alperi.
Con la entrada en la concejalía de Urbanismo de Sonia Castedo, se encargó a Laboratorio de Proyectos S.L. de Quesada la redacción del documento. Eso supuso, de 2008, a 2010, certificaciones para el pago de los honorarios de la finalización y ejecución de los trabajos de revisión del planeamiento, los honorarios del proyecto y de la segunda exposición pública en el DOGV y contestación a las alegaciones.
Ahora la dirección del nuevo documento de Plan General de Ordenación Urbana para Alicante correrá a cargo del arquitecto municipal, Manuel Beltrá que, recuerda el actual edil de Urbanismo, fue apartado del área de planeamiento por anteriores gobiernos municipales del PP.