Sociedad | Actualidad

Aguas de Cádiz estudia nuevas tarifas para no subir el precio de forma general

La empresa municipal asumirá el incremento anunciado por el Consorcio de la Zona Gaditana

Aguas de Cádiz estudia cómo repercutir la subida del agua en los clientes / Cadena SER

Aguas de Cádiz estudia cómo repercutir la subida del agua en los clientes

Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de Aguas de Cádiz S.A., no repercutirá en sus recibos de momento la subida de la tasa del agua en alta prevista por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG). Es la decisión anunciada por la empresa municipal, que argumenta esta medida en que la compañía encuentra actualmente en un proceso de reestructuración con objeto de alcanzar un funcionamiento óptimo "mediante un modelo de gestión innovador, social, solidario y eficaz en su cotidiana labor." Entre esas medidas, se encuentra un estudio de una nueva estructura tarifaria, que asegurando la sostenibilidad económica del abastecimiento y del saneamiento contemple también la previsión de formas específicas del derecho humano del agua como el consumo mínimo vital, la estructura en bloques progresivos de consumo o tener en cuenta el número de componentes de la unidad familiar.

Este proceso, que incluye el desarrollo de un Plan Estratégico y Plan Director para la próxima década, será participativo y transparente, por lo que al estar en proceso este estudio integral Aguas de Cádiz no repercutirá en sus recibos la subida de la tasa del agua, sino que la absorberá la propia empresa.

El Ayuntamiento de Cádiz forma parte, junto con otros 18 municipios de la provincia, del Consorcio de aguas de la Zona Gaditana, que es el ente encargado del suministro de agua en alta a los municipios, y dicho suministro incluye la captación, tratamiento y potabilización del agua y conducción hasta los depósitos de regulación incluidos. La salida de estos depósitos constituye el origen del sistema de distribución de agua en baja, cuya responsabilidad recae en los municipios. En el caso de Cádiz, a través de la empresa municipal Aguas de Cádiz.

En su última asamblea general, el CAZG anunció una subida en el precio del metro cúbico suministrado en alta a los municipios, pasando de 0,13 euros por cada metro cúbico a 0,15 euros, lo que supone un incremento del 15,38%.

La ciudad de Cádiz tiene un consumo anual de unos 10,7 millones de metros cúbicos, por lo que el incremento del precio en alta le supondrá un coste de unos 214.000 euros al año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00