La Marea Amarilla, "decepcionada", seguirá pidiendo un AVE "de verdad"
El portavoz de la Marea Amarilla se siente traicionado por el anuncio de Fomento "sin variante de Loja ni soterramiento por La Chana", que deja aislados y "para siempre" a La Cha y La Juventud

Miembros de la Marea Amarilla, durante una protesta. / Cadena SER

Granada
La Marea Amarilla, movimiento ciudadano de Granada por el tren, ha anunciado que continuará con su calendario de protestas y así lo solicitará en la Mesa del Ferrocarril.
Este movimiento asegura que la visita del ministro de Fomento ayer a Granada y sus promesas no cambian nada el panorama por el que protestan. Dice la plataforma que el Ministerio no garantiza un AVE de verdad para Granada, ni siquiera a largo plazo; y tampoco se garantiza que el tren entre alguna vez soterrado a la ciudad.
El portavoz de la Marea Amarilla, José Fernández "Rufo", considera que la visita del ministro consagra el aislamiento de los barrios de La Chana y la Juventud y el aislamiento ferroviario de la provincia un año más "que será para siempre". Además, la negativa a construir la Variante de Loja confirma un AVE de segunda para Granada.
Escucha la entrevista en Hoy por Hoy por Rufo, el portavoz de la Marea Amarilla.
El portavoz de la Marea Amarilla, José Sánchez Rufo, muestra decepción por las soluciones que Fomento ofrece para el AVE de Granada
08:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Marea Amarilla dice estar totalmente desencantada con la visita del ministro. Incluso habla de paso atrás puesto que Rafael Catalá dijo en rueda de prensa que se estudiaría la segunda fase para después decir en Ideal que no hay dinero para ello.
El movimiento ciudadano por el tren anuncia que seguirá con sus movilizaciones aunque dará un margen de confianza a la comisión de seguimiento que anunció el ministro.