CC.OO. estudia denunciar a Clece ante la fiscalía
Las trabajadoras se han concentrado para denunciar su situación laboral

Protesta de las trabajadoras de CLECE, que cubre el servicio de ayuda a domicilio del Concello de A Coruña / CCOO

A Coruña
El sindicato CCOO estudia denunciar ante la Fiscalía las condiciones laborales de las trabajadoras de la empresa CLECE, que cubre el servicio de ayuda a domicilio del Concello de A Coruña. Esta mañana se han concentrado frente a la sede de la empresa, en la Avenida de Finisterre en protesta por unas condicionmes laborales que les hacen ser, según señalan, esclavas del Sigle XXI. No tienen ni horario laboral estable ni se les respetan las bajas por enfermedad.
Aseguran que la empresa persigue a las trabajadoras con problemas médicos para que se reincorporen bajo amenaza de despido. Señalan que se les obliga a estar a disposición de las necesidades de la entidad las 24 horas del día en una situación que vulnera todos sus derechos básicos.
Santiago Huertas portavoz de CCOO sobre la situación de CLECE
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plantilla de CLECE cuenta con 220 trabajadoras. La empresa comenzó a gestionar el servicio por un período de dos años en junio de 2015. El gobierno de la Marea Atlántica le ha impuesto una sanción económica tras las denuncias de las empleadas pero, según los sindicatos, se mantiene la misma situación.