Los Premios Alas reconocen la trayectoria internacional del Grupo Alvic de Alcaudete
Esta compañía alcaudetense, con más de medio siglo de experiencia recibe el premio por parte del consejero de Economía

Entrega Premios Alas 2016 / Junta de Andalucía

Alcaudete
En concreto, ha obtenido el galardón en la categoría 'Trayectoria Internacional', que se concede por primera vez en dos modalidades: a instituciones o personas especialmente vinculadas a la actividad de la internacionalización empresarial (que ha ganado el Consejo Andaluz de Cámaras, Industria y Navegación de Andalucía) así como a empresa andaluza con una actividad en el exterior superior a los diez años y presencia consolidada en los mercados internacionales, en la que se ha premiado a Alvic. Esta modalidad es otorgada directamente por el jurado principal entre las candidaturas que presenten sus miembros, sin que esté disponible para inscribirse, según ha informado Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que organiza los Premios Alas desde 2001.
En este marco, la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de la Agencia de Promoción Exterior (Extenda), ha alcanzado el objetivo de dar servicios de apoyo a la internacionalización a las empresas andaluzas en un total de 40 países de todo el mundo, alcanzando así el objetivo fijado por el Plan Andaluz de Internacionalización para 2020.

Representante de Alvic recoge el premio / Carlos Rosales Pérez

Representante de Alvic recoge el premio / Carlos Rosales Pérez
Así lo ha destacado en Alcalá la Real el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, durante la gala de entrega de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que otorga Extenda. En concreto, en el último año se han incorporado a este servicio en ocho países (Sudáfrica, Singapur, Tailandia, Malasia, Italia, Eslovenia, Hungría y Rumanía), a los que se sumará antes de final de 2016 Canadá y el próximo ejercicio Irán y Cuba.
El titular de Economía ha recordado que los últimos datos del comercio exterior en Andalucía “nos invitan a un optimismo moderado”, ya que Andalucía presenta un superávit de la balanza comercial de 1.424 millones de enero a julio de este año, con unas exportaciones que superaron los 15.000 millones de euros a casi 200 países.
Además, ha señalado que la economía andaluza “sigue diversificando sus mercados con amplios crecimientos en China y Marruecos, aunque aún depende ostensiblemente del mercado europeo”, por eso ha manifestado la necesidad de “consolidar los mercados tradicionales y ganar cuota en los nuevos, principalmente los que están llamados a protagonizar en mayor medida el crecimiento mundial de las próximas décadas”. “Si hace 20 años exportábamos a 175 países, hoy lo hacemos a 198, la práctica totalidad del planeta”, ha enfatizado Ramírez de Arellano.
Junto a ello, ha apuntado como dos de los retos más importantes para la competitividad a medio y largo plazo “abordar los procesos de globalización y transformación digital, incorporando las nuevas tecnologías para conseguir que las innovaciones y el talento no sean capitalizados por otros y la rentabilidad se quede en nuestras empresas”.
Para ayudar a las empresas a lograr estos objetivos, Ramírez de Arellano ha recordado que el Gobierno andaluz aprobó el pasado año un Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza, con horizonte 2020, “una apuesta consensuada con 290 millones de euros de presupuesto y encaminada a incorporar cada vez más activos y empresas al comercio exterior, además de lograr que las que ya exportan lo hagan cada vez en mayor medida”.