La Universidad de Zaragoza se sigue apretando el cinturón
La entidad educativa mantiene su Plan de Racionalización mientras siga con una situación económica complicada y va a poner en marcha una unidad de inspección de servicios. El rector pide una financiación estable
Las obras de reparación en las plantas 3ª y 4ª de Filosofía estarán concluidas a final de mes

José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, durante su comparecencia en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

Zaragoza
El rector de la Universidad de Zaragoza ha explicado que el Plan de Racionalización en el campus público ha supuesto un ahorro de más de 16 millones de euros. José Antonio Mayoral ha anunciado en el parlamento aragonés que los ajustes en el gasto se seguirán manteniendo.
El rector, en la Comisión de Universidad de las Cortes de Aragón, ha sido muy claro: mientras siga la complicada situación económica, el plan de racionalización continúa, "que nos ha permitido sujetar nuestra deuda u reducirla y no se puede eliminar mientras tengamos esta situación económica en la que estamos tendremos que seguir con los cierres energéticos, con las reducciones de gastos de protocolo, viajes y dietas y con las reducciones en gastos de administración".
Mayoral ha explicado que la deuda en la Universidad se va a reducir este año en algo más de un millón de euros, que a los proveedores se les paga ahora a 40 días. Otras medidas de control de gasto que ha anunciado es la puesta en marcha de una unidad de inspección de servicios.
El rector también se ha referido a la gestión de la Universidad de Zaragoza, y ha hecho cierta autocrítica. Por ejemplo, ha señalado que la oferta de postgrado es débil. Sin embargo, Mayoral también ha pedido una financiación estable, por ejemplo para investigación. Si bien han crecido en proyectos europeos y hay una mayor colaboración con las empresas; la situación es complicada.
No olvida de dónde se viene: "Este año hemos recuperado, por fin, desde 2008, financiación en infraestructuras", tras "7 años con cero euros para reponer equipos de investigación y esto tiene un coste, y luego nos vamos quejando de que en los rankings vamos peor".
No obstante, a pesar de la reducción de los ingresos por matrícula se aumenta la partida para becas propias, con 150.000 euros más.
Secuencial o en paralelo
Y sobre las obras para reformar la Facultad de Filosofía, el rector apuesta por acortar los plazos en un año y medio sobre lo previsto. Mayoral ha querido dejar claro que hay que elaborar un nuevo proyecto porque el actual era inviable y no hubiera tenido licencia de obra. Hay dos formas de afrontar la reforma y hay que decidir "si hacemos la obra secuencial o en paralelo". O lo que es lo mismo, si es secuencial, durará 47 meses y en paralelo dura 18 meses menos, es decir, 29 meses.
"La logística de poder hacerla en paralelo depende de nosotros y estamos trabajando en ella, pero tenemos que acordar una senda de financiación, que nos permita hacer a la vez los dos edificios", ha explicado el rector.
Lo que estará terminada en menos de dos semanas es la obra para reparar el último hundimiento de un techo en esta facultad, con una inversión de 50.000 euros para las plantas tercera y cuarta, 10.000 menos de los previstos, y que "se pueda recuperar la actividad docente en esas aulas". Además, ha descartado de forma rotunda la posibilidad de sacar la Facultad de Filosofía del campus de San Francisco.