200 escolares de Sevilla aprenden a salvar vidas en caso de parada cardiaca
Profesores, padres y alumnos del colegio Altair se han formado en técnicas de primeros auxilios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKJQ7XFI4RK3HKGDCCIBHGFKZE.jpg?auth=2599b4906b0f133565292141cbc89116daabd8b3970f946e02296e5377efeff3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKJQ7XFI4RK3HKGDCCIBHGFKZE.jpg?auth=2599b4906b0f133565292141cbc89116daabd8b3970f946e02296e5377efeff3)
Sevilla
Más de 200 alumnos del colegio Altair, de Sevilla, junto a padres y profesores, se han formado en la jornada de hoy en técnicas de primeros auxilios y en el uso de un desfibrilador. El objetivo, aprender a salvar una vida en caso de parada cardiaca. Y es que en España, cada año se suelen dar unos 70.000 casos de infarto, y uno cada 20 minutos es letal antes de que llegue la ambulancia.
Por ello, la empresa sevillana Fyamedical, especializada en cardioprotección, ha puesto en marcha el proyecto Trueque Formación - Cardioprotección. Y el centro educativo Altair ha querido unirse a esta campaña, coincidiendo con los actos de celebración del Día Europeo de la Parada Cardiaca, que se conmemora este fin de semana.
La iniciativa ha consistido en ofertar clases extraescolares al alumnado, profesorado, padres y madres del centro sobre primeros auxilios. El dinero recaudado por esos cursos promovidos por Fyamedical se ha destinado a la instalación y formación del desfibrilador semiautomático, fundamental para propinar una descarga eléctrica al corazón y que éste vuelva a latir en caso de parada cardiopulmonar. Altair se ha convertido así en uno de los pocos colegios cardioprotegidos de Andalucía gracias a esta iniciativa pionera.
El responsable de FyaMedical, Francisco Molina, hace hincapié en el hecho de que “el que vayan familiarizándose cómo hay que llamar al 112 o al 061; cómo hay que realizar un masaje o una reanimación cardiopulmonar y que empiecen a tener pequeños conceptos de cómo se usa un desfibrilador, pues eso va a hacer que ellos mismos, sin ningún tipo de miedo, puedan en un futuro enfrentarse a una situación como una parada cardicaca”.
Además ha destacado “la fascinación de los niños por lo que aprenden. Ha habido casos donde padres y madres nos mandan videos repasando lo aprendido con sus hijos”, aunque su mayor satisfacción ha sido saber que “estas enseñando a alguien que posiblemente en un futuro salve una vida gracias a los conocimientos que le hemos transmitido”.
La importancia de que pequeños y adultos aprendan técnicas de primeros auxilios es debido a que el 71% de los accidentes graves ocurren en el propio domicilio, seguido de los colegios y centros deportivos. Francisco Molina recuerda que, ante un infarto agudo de miocardio, los 5 primeros minutos son vitales para la supervivencia de la víctima. “Si no actuamos con rapidez posiblemente esa persona no sobreviva o, en caso de hacerlo, podría tener secuelas graves. No olvidemos que por cada minuto que no estamos atendiendo a la víctima se pierde entre un 10% y un 15% de posibilidades de devolverlo a la vida”.