Economia y negocios | Actualidad

El AVE llegará en un año

El ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, se ha comprometido a la finalización de las obras porque "ya no hay trabas políticas ni económicas". Los trabajos se han reanudado en Loja

Rafael Catalá explica los planes del Ministerio de Fomento para Granada. / Javier Algarra

Rafael Catalá explica los planes del Ministerio de Fomento para Granada.

Granada

El AVE llegará provisionalmente a Granada justo dentro de un año, en otoño de 2017, con casi dos años de retraso. Así lo ha confirmado hoy en Granada el ministro en funciones, Rafael Catalá, tras reunirse con los representantes institucionales de la provincia y los empresarios y antes de visitar las obras de la alta velocidad.

El ministro ha anunciado que, tras el acuerdo con la empresa, hoy mismo se han retomado las obras en el tramo de Loja paralizado desde comienzos de año. Se trata de la adecuación de un tramo de 27 kilómetros de la vía convencional para que provisionalmente pasen los trenes de alta velocidad, aunque a no más de 60 kilómetros por hora.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A pesar del desbloqueo de la situación de la obra en Loja, quedan pendientes otros asuntos como la reconexión ferroviaria por la línea de Moreda; y el diseño de la segunda fase para permitirá que Granada tenga un AVE de verdad.

Se trata de la construcción de la Variante de Loja y el soterramiento de las vías a la entrada a la ciudad. Para tratar todo esto, el ministro ha propuesto la creación de una comisión sobre infraestructuras ferroviarias de Granada. Tendrá su primera reunión dentro de dos semanas. Por primera vez, el Ministerio no se ha negado a comenzar a hablar ya de la segunda fase aunque reconoce el problema de su alto coste.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras llega el AVE provisional, el ministro ha anunciado una rebaja importante en el precio del billete de la conexión actual con Madrid, de tal forma que el trayecto de autobús y tren costará 30 euros en vez de los 50 actuales. Además, habrá 5 conexiones diarias con Madrid.

Además, la conexión con Barcelona también por Antequera, costará 40 euros. Sin embargo, la reconexión por Moreda no es el planteamiento del Ministerio... aunque se estudiará.

A la reunión con el ministro han asistido el alcalde de Granada y los portavoces de los grupos municipales.

También el presidente de la DIputación, que anuló la reunión que, para el mismo asunto, iba a mantener hoy con sus colegas de Ciudad Real, Almería y Jaén. A esa reunión, el Ministerio ha invitado a los diputados y senadores del Partido Popular, pero no a los diputados de otros partidos granadinos.

El alcalde de Granada ha mostrado su satisfacción por los logros conseguidos tras meses sin recibir ni siquiera información oficial sobre las obras. Dice que es una victoria de todos tras la presión común ejercida desde la Mesa del Ferrocarril.

Paco Cuenca ha mostrado su satisfacción por los plazos anunciados aunque ha indicado que habrá que concretar la reconexión ferrovia por Moreda y, desde luego, los plazos para la construcción de la Variante de Loja y el soterramiento definitivo por La Chana. En esta necesidad de conseguir más concreción de plazos y actuación en segunda fase han coincidido, con más o menos ímpetu, el resto de grupos municipales.

Comisiones Obreras ha calificado como un nuevo "brindis al sol" las declaraciones del ministro sobre la llegada del AVE y las conexiones ferroviarias de Granada.

El sindicato considera "técnicamente inviable" que la llegada del tren se pueda producir en los plazos anunciados por el ministro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00