Los mayores que vigilan a los medios de comunicación cumplen diez años de trabajo
Se trata de contribuir a dignificar la figura del mayor en nuestra sociedad. Con ese objetivo nació hace diez años el Observatorio de Mayores y Medios de Comunicación que se integra en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA)
Alicante
Este observatorio se nutre de los alumnos -todos ellos con más de 50 años- que forman parte de la UPUA y que quieren colaborar para investigar cómo los medios de comunicación tratan -o tratamos, mejor dicho- a los mayores. Durante estos díez años de actividad, la labor investigadora se ha extendido desde los mensajes que se lanzan en los periódicos, la radio y la televisión a los que podemos ver en los anuncios publicitarios, en el cine o en las redes sociales.
Y aunque la visión que proyectamos los medios de los mayores ha ido mejorando e incluso, han salido de la invisibilidad, todavía queda mucho camino por recorrer. Como ejemplo, vivimos en una sociedad que en muchas ocasiones estigmatiza a quien tiene más de 50 años y tras sufrir las consecuencias de la crisis quiere volver a reinsertarse en sociedad.
En cualquier caso, en la UPUA, según su directora Concha Bru, tiene claro que hay que seguir apostando por un modelo de formación en el que por cierto, se ha fijado "The Times"; el diario británico ensalzó el pasado 28 de septiembre, las actividades organizadas para mantener activos a los más mayores.
Además de Bru hemos charlado con Irene Ramos, Mariló Berenguer, Pepe López y Pere Miquel Campos, algunos de los profesores-investigadores del observatorio de mayores.
Hoy por Hoy Alicante | Observatorio de Mayores y Medios de la Universidad Permanente de la UA (UPUA) | 13/10/2016
24:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles