UUAA confía en que los socios de las cooperativas apuesten por el grupo lácteo
El sindicato tiene constancia de que la Xunta se implicará en él

Una explotación en el ordeño / Vora (Getty Images)

Lugo
El secretario en Galicia de Unións Agrarias, Roberto García, confía que las asambleas de las cuatro cooperativas que se han unido para formar un gran grupo lácteo gallego “validen” el acuerdo.
No duda que el acuerdo, que sellaron ayer en Santiago, “es un paso adelante para acabar con las pequeñas dificultades que tienen estos procesos de concentración que deberán redundar en beneficio de los socios como es abaratar las materias primas para los piensos que consumen la inmensa mayoría de las explotaciones y esperemos además que se consolide un proyecto, que es lo que más demandan estos ganaderos, para que se le de valor añadido a la leche que producen”. “Es un primer paso que esperemos que se concrete en algo más ambicioso”, desea.
Roberto García ha confesado que le “consta” que la Xunta “está implicada” en este proyecto y así ha advertido que “responde también a una iniciativa del Ministerio que va a ayudar económicamente a esta concentración cooperativa”.
“Cualquier proyecto que presente este grupo a mayores gozará de las bendiciones públicas, para llevar adelante un proyecto de transformación y comercialización de la leche que se produce en esas cooperativas”, ha augurado finalmente.
García ha recordado que las asambleas en Melisanto, Xallas, Irmandiños y Feiraco se celebran el 31 de octubre para ratificar el acuerdo.