Sociedad | Actualidad
Negociación colectiva

Cientos de delegados de la CIG muestran en la calle su rechazo a los convenios estatales

El sindicato llama a la movilización para combatir las limitaciones impuestas desde Madrid

Cadena SER

Santiago de Compostela

La CIG saca músculo. Cientos de delegados sindicales han salido a la calle en Santiago de Compostela para mostrar su rechazo a la centralización de la negociación colectiva. Una exhibición de fuerza de la central sindical, que llama a la movilización para superar las limitaciones impuestas por la reforma de la negociación en 2012.

El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, ha denunciado las consecuencias negativas de esta centralización para los trabajadores gallegos, que no sólo les resta capacidad de presión, sino que viene a reforzar, en la práctica, los recortes salariales. Seixo ha recordado que "a pesar de las dificultades, estamos consiguiendo parar la reforma laboral". En este sentido, ha valorado positivamente el papel del sindicato en casos concretos, sobre los que se ha reflexionado en una asamblea de delegados previa a la manifestación. Ha puesto ejemplos como el de la empresa de parques y jardines de Vigo, en el que lograron romper el convenio estatal. Uno de los objetivos para 2017 es lograr un convenio autonómico para el sector del metal.

Seixo ha recordado que la CIG es la primera central sindical en términos de afiliados y ha mandado un mensaje al "poder": "non estamos de xeonllos nin nos rendimos; seguiremos pelexando polos nosos dereitos".

Sobre la dimisión de Dieste Moure

El secretario xeral de la CIG está convencido de que el ya expresidente de la patronal gallega fue apartado de su cargo por no seguir las directrices del Partido Popular. A pesar de que el propio Moure alegó motivos personales en su carta de dimisión, Suso Seixo considera que el problema fue que el PP no pudo manejarlo según sus intereses y por ello "terminarán colocando a dedo" en la dirección de la patronal a alguien más cercano.

Seixo reconoce que los contactos con Moure fueron escasos, pero valora especialmente su respeto por el gallego y el interés que tenía en potenciar los sectores productivos de la comunidad. De él destaca, además, su ánimo conciliador, distinto al de sus predecesores y con un discurso poco habitual entre los empresarios de la confederación

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00