El volcán de El Hierro no ha modificado su altura pero sí su morfología
El investigador el Instituto Español de Oceanografía, Eugenio Fraile, asegura que cinco años después del comienzo de la erupción, el edificio volcánico nacido frente a la costa sur de la Isla de El Hierro sigue emanando gases
La biodiversidad de la zona del mar de las calmas, asegura, es "mucho más bonita"
![Entrevista a Eugenio Fraile (11/10/2016)](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYIKG5V74RJMFM7YGFJW3R4ADI.jpg?auth=c216f26dd6c6043a4e1d582aa078632a7eb4083a0c7208b0395b4e4819cd68d3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Eugenio Fraile (11/10/2016)
07:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
Recuerda aquellos días como si hubieran sido ayer. Asegura que fue una de las experiencias profesionales más impactantes de su vida y aún hoy habla con pasión de aquella primera erupción submarina en aguas canarias de la época moderna. El investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Eugenio Fraile, ha asegurado en la Cadena SER que cinco años después de que tuviera lugar la erupción submarina al sur de la Isla de El Hierro, el volcán Tagoro sigue emanando gases. Esa es la razón por la que siguen investigando el edificio que por pocos metros -88- nunca pudimos ver sobre la superficie marina.
Para Fraile, aquel evento ha provocado que la biomasa del Mar de las Calmas se haya renovado y el fondo marino sea aún más bonito de lo que ya lo era. Además, sobre el tamaño, asegura que sigue siendo la misma, aunque se ha modificado la morfología. Esto lo han podido determinar gracias a las dos batimetrías anuales que realizan en la zona.