CCOO aconseja "valorar" el riesgo medioambiental que supone traer el crudo desde Huelva
El presidente de la Federación de Industria del sindicato, Francisco Pozo, recuerda que a Cepsa "le cuesta mucho dinero" tener la Refinería parada y "no puede continuar así mucho tiempo"

Refinería de Tenerife / AGENCIA

Santa Cruz de Tenerife
La Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) confirma el movimiento de personal que Cepsa está realizando, tras el parón de la actividad de la Refinería tinerfeña en 2014. Su presidente, Francisco Pozo, apunta a "unos 35 trabajadores propios" que se han trasladado a otros centros de la Península y el extranjero, además de prejubilaciones. Y añade que, en lo que se refiere al personal de contratas, el número de empleados ha descendido de 400 "a casi 200".
Pozo recuerda que a Cepsa "le cuesta mucho dinero" tener la Refinería parada y "no puede continuar así mucho tiempo", por lo que no sería descabellado pensar que, un día, "los accionistas dirán, se acabó".
El presidente de la Federación de Industria de CCOO, Francisco Pozo, considera necesario el stock de combustible que las Islas deben tener, por lo que la situación se está solventando con la llegada de barcos desde el centro que Cepsa tiene el Huelva. Este "trasiego" de barcos hace necesario "valorar" el riesgo medioambiental.

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...