Buenos hábitos del sueño para mejorar el rendimiento escolar
Un estudio llevado a cabo en Silla concluye que hay una relación directa entre el descanso de niños y adolescentes y una mejora en la atención en clase
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HC76M3V6DNOWXIOWIF4MTYAJFI.jpg?auth=eaed8a4a909de450baa286296c2f36f2d9c5153f94787aae17c75abd77d256e0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Proyecto europeo “SHASTU” (Sleep Habits in Student’s Performance) sobre el estudio de los hábitos del sueño en el rendimiento escolar / Hospital Quirón
![Proyecto europeo “SHASTU” (Sleep Habits in Student’s Performance) sobre el estudio de los hábitos del sueño en el rendimiento escolar](https://cadenaser.com/resizer/v2/HC76M3V6DNOWXIOWIF4MTYAJFI.jpg?auth=eaed8a4a909de450baa286296c2f36f2d9c5153f94787aae17c75abd77d256e0)
Valencia
El proyecto europeo “SHASTU” (Sleep Habits in Student’s Performance) sobre el estudio de los hábitos del sueño en el rendimiento escolar concluye que está probada la relación entre la mejora del sueño y su repercusión en el rendimiento escolar, tras poner en práctica de rutinas saludables.
Una conclusión que llega tras un estudio de dos años entre escolares de Silla con edades entre 3 y 18 años.
Gonzalo Pin, jefe de la unidad del Sueño del Hospital Quirón Salud Valencia, es también director técnico del proyecto que se basa en dos preguntas: ¿cómo introducir hábitos saludables en el mundo educativo? y ¿qué hora es mejor para estudiar las materias complejas y adaptar los horarios?
Las actividades constaban de entradas a las aulas con música suave, clases iluminadas y ventiladas y además cambiar de ubicación a los alumnos que más se despistan.
Sobre horarios y asignaturas, el estudio los adaptó de tal manera que las asignaturas que no requerían concentración se impartían a primera hora de la mañana y además eliminar los exámenes los lunes.
En el proyecto también se ha trabajado con pautas saludables en casa: como ir andando al colegio, cenar en familia, leer antes de acostarse o no utilizar tecnología a partir de las 19h entre otras recomendaciones.
Este proyecto se inició en Silla en 2014 y en el segundo curso de implementación del programa han participado los municipios de Remedello y Belvi en Italia y Ünye en Turquía, bajo la tutela del grupo de trabajo dirigido por el doctor Gonzalo Pin Arboledas del Hospital Quirón, junto a la concejala de Educación de Silla, Raquel Sánchez y los técnicos Raquel Gradolí y Gracián García.