La Bienal de Flamenco logra sus mejores cifras
Se quiere hacer una Bienal permanente creando una Fundación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y6KIUQTENVPARFEBQP5Y44BHFA.jpg?auth=a44f76aad1fb256c0ff0d94254d6163c95cf9e60861ef80f4c46bacbe5bd8f55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esther Rodríguez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y6KIUQTENVPARFEBQP5Y44BHFA.jpg?auth=a44f76aad1fb256c0ff0d94254d6163c95cf9e60861ef80f4c46bacbe5bd8f55)
Sevilla
La Bienal de Flamenco de Sevilla hace balance de su decimonovena edición y lo hace con nota. Han sido 120.000 los espectadores que han visto los más de 100 espectáculos programados en los 25 días de Bienal. El 34 por ciento han sido españoles, un 16 por ciento franceses seguidos por los llegados desde Estados y Unidos y Japón.
Esto ha supuesto 18 millones de euros en impacto mediático de promoción, convirtiéndose en un gran escaparate mundial.
Para el director de la Bienal, Cristóbal Ortega, esta ha sido la bienal más vista y con mayor implicación de los sevillanos. Este era el gran objetivo, "sacar la Bienal a la calle y que la ciudad y los sevillanos la hicieran suya".
La media del gasto de los que nos han visitado ha sido de 112 euros al día y una estancia de casi 9 días. El 50 por ciento de los visitantes se han alojado en hoteles. Pero hay más: se quiere potenciar el flamenco y ya se está planteando la creación de una Fundación y encauzar todo este proyecto para hacer del flamenco algo permanente. Así lo ha desvelado el máximo responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz. Este ambicioso proyecto también supondría dar el salto y producir algunas iniciativas.
La puntuación de los que nos han visitado en Andalucía con destino La Bienal ha sido de un 8,1