Economia y negocios | Actualidad

El vicepresidente de Cepsa: "Nosotros no nos iremos de Tenerife, nos echarán"

Pedro Miró ha explicado que, para hacer funcionar una refinería, hace falta una declaración ambiental integrada y que, en el caso de la de Tenerife, las exigencias son más duras que en ninguna otra parte de España

Refinería de Santa Cruz de Tenerife / YOUTUBE

Refinería de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

El consejero delegado y vicepresidente de Cepsa, Pedro Miró, ha explicado hoy las dificultades administrativas que afronta la empresa para poder reanudar la actividad en la refinería en Tenerife, que lleva dos años parada. El consejero delegado y vicepresidente de Cepsa, Pedro Miró, ha explicado hoy las dificultades administrativas que afronta la empresa para poder reanudar la actividad en la refinería en Tenerife, que lleva dos años parada. 

"Nosotros no nos iremos (de Tenerife), nos echarán", ha apuntado Miró tras su intervención en un acto organizado por Esade. El directivo de Cepsa ha explicado que, para hacer funcionar una refinería, hace falta una declaración ambiental integrada y que, en el caso de la de Tenerife, las exigencias son más duras que en ninguna otra parte de España.

Pedro Miró: 'No nos iremos de Tenerife, nos echarán'

02:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Teniendo en cuenta además que en las Islas Canarias no hay gas, ha añadido, va a ser muy complicado poder hacer funcionar la refinería. "A mí me duele tener la refinería parada", ha afirmado Miró, que ha explicado que hay recurridas multitud de disposiciones normativas pero que, en las condiciones actuales, la planta no se puede poner en marcha para que la empresa sufra además "una campaña de desprestigio".

No obstante, Miró ha reconocido que en Europa sobra capacidad de refino y que el mercado "no se ha resentido en absoluto" por la parada de Tenerife. Cepsa cuenta con tres refinerías en España: la de Tenerife, La Rábida en Huelva y Gibraltar-San Roque en Cádiz.

"Nosotros no nos iremos (de Tenerife), nos echarán", ha apuntado Miró tras su intervención en un acto organizado por Esade. El directivo de Cepsa ha explicado que, para hacer funcionar una refinería, hace falta una declaración ambiental integrada y que, en el caso de la de Tenerife, las exigencias son más duras que en ninguna otra parte de España.

Teniendo en cuenta además que en las Islas Canarias no hay gas, ha añadido, va a ser muy complicado poder hacer funcionar la refinería. "A mí me duele tener la refinería parada", ha afirmado Miró, que ha explicado que hay recurridas multitud de disposiciones normativas pero que, en las condiciones actuales, la planta no se puede poner en marcha para que la empresa sufra además "una campaña de desprestigio".

No obstante, Miró ha reconocido que en Europa sobra capacidad de refino y que el mercado "no se ha resentido en absoluto" por la parada de Tenerife.

Cepsa cuenta con tres refinerías en España: la de Tenerife, La Rábida en Huelva y Gibraltar-San Roque en Cádiz.

35 trabajadores

Fuentes sindicales confirma a la SER en Canarias que, desde que la actividad de la Refinería se paró, se han producido 35 movimientos de trabajadores, entre jubilaciones y traslados a otros centros de la península. Aunque desde Cepsa, únicamente confirman que el movimiento de empleados se debe a que se ha buscado "una ocupación efectiva" al personal durante este tiempo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00