Escolares de Ponferrada se enfrentan al incendio de una vivienda
Se trata del programa de prevención práctico que los bomberos utilizan para enseñar a los más pequeños cómo comportarse en una situación de riesgo

Radio Bierzo

Ponferrada
Un total de 300 escolares de Ponferrada han logrado salir sin un rasguño de un incendio en una vivienda portátil montada por los bomberos en la plaza del ayuntamiento.
El hinchable reproduce las condiciones que se producen en una situación de riesgo cuando el humo, en este caso inocuo, invade el domicilio y se hace imposible tanto orientarse como respirar adecuadamente lo que impide, en muchos casos, que las víctimas logren encontrar la salida del edificio a tiempo.
Muebles, cuerdas a modo de obstáculo y diversos elementos hinchables en las paredes convierten el pequeño espacio en un laberinto del que los más pequeños deben tratar de salir. Es el desafío final en una jornada en la que también conocen cómo funcionan los vehículos de bomberos, cuáles son las medidas de protección que toman antes de intervenir en un incendio y cómo reaccionan los servicios de emergencias para atender a un herido.
Este programa se desarrolla en 35 ciudades de toda España, si bien el jefe de los bomberos, José Manuel Valcarce, espera ampliar en próximas ediciones con la incorporación de la policía municipal y nacional y con la posibilidad de que se acerquen otros colegios de Ponferrada y la comarca.
Para Valcarce, este tipo de medidas preventivas deberían ser una asignatura obligatoria en los colegios para evitar el centenar de muertes que al año se registran en España por incendios en viviendas.
El principal consejo para encontrar la salida: acercarse con el dorso de la mano a una pared y seguir el recorrido hasta localizar una salida siempre agachados, muy cerca del suelo, para respirar mejor.
Los colegios Campo de la Cruz, San Antonio, La Borreca y Asprona Bierzo han sido los centros seleccionados para participar en esta primera experiencia.