Sociedad | Actualidad
DESPOBLACIÓN

Europa aprueba un proyecto de la Junta y El Hueco para zonas despobladas

La convocatoria de Interreg contó con 211 propuestas presentadas y se han aprobado 66

Cadena SER

Soria

La Unión Europea, a través de su programa Interreg, ha aprobado el proyecto ‘SOCENT SPAs: Emprendimiento Social en Áreas Escasamente Pobladas’, liderado por la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Economía Social y Trabajo Autónomo, y El Hueco, en el que participan otras cuatro entidades públicas y privadas de Finlandia (región de Laponia), Alemania (región de Brandeburgo) y Eslovaquia. El objetivo del proyecto, dotado con 1,2 millones de euros, es mejorar la efectividad de las políticas regionales de apoyo activo a la visibilidad, incubación y aceleración de los emprendedores sociales en Áreas Escasamente Pobladas (SPAs, por sus siglas en inglés) como conductores de la competitividad regional y del crecimiento inclusivo.

En las SPAs, las tendencias demográficas son un desafío específico. Como contramedida, se necesita desarrollar la innovación social para promover el empleo y la competitividad ya que puede crear una diferencia real como fuente de enfoques innovadores para resolver problemáticas sociales a través de la movilización de la sociedad civil para promover un desarrollo socioeconómico inclusivo.

Las empresas sociales (SEs, en sus siglas en inglés) benefician directamente el desarrollo local y corrigen las desigualdades socioeconómicas mientras generan impactos sociales positivos en las comunidades locales, un aspecto crucial para fijar población en las SPAs. Sin embargo, el apoyo a medida para las SEs es limitado; los responsables políticos pueden jugar un rol importante estableciendo un marco jurídico adecuado.

Los productos principales serán una guía de buenas prácticas para las SEs en las SPAs y cuatro planes de acción implementados. El resultado principal será la sensibilización de los responsables políticos acerca de las SEs como conductoras de crecimiento inclusivo y el incremento de sus capacidades a la hora de identificar las necesidades de las SEs y hacer frente a ellas adecuadamente en sus políticas para crear un entorno jurídico favorable para las SEs. El proyecto contempla la celebración de talleres, seminarios, visitas a las regiones, reuniones con diferentes actores involucrados en el emprendimiento social, difusión global a través de internet y redes, folletos y la organización de un gran evento final.

Las otras cuatro entidades involucradas en el proyecto son Social Impact (Alemania), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia (Finlandia), la entidad sin ánimo de lucro EPIC y el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, ambos de Eslovaquia. La convocatoria de Interreg contó con 211 propuestas presentadas, de las que se han aprobado 66, 16 de ellas en la línea en la que concurría El Hueco.

Interreg es una iniciativa que pretende estimular la cooperación entre regiones de la Unión Europea. Se inició en 1989, y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El programa actual se denomina InterregEurope, y abarca el período 2014-2020. El objetivo del programa es ayudar a las regiones europeas a diseñar e implementar políticas regionales y programas de una forma más efectiva, concretamente los programas de Crecimiento y Empleo de los Fondos Europeos Estructurales y de Inversión, pero también los programas del objetivo de Cooperación Territorial Europea, a través del intercambio de experiencias, conocimiento y buenas prácticas entre los agentes interesados de todas las regiones europeas.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00