"Moderadamente satisfecho"
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha abierto este jueves el debate sobre el estado de la comunidad. Quiere reunirse la próxima semana para comenzar el diseño de los presupuestos

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, durante la primera sesión del debate sobre el estado de la comunidad / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
"Moderadamente satisfecho". Es el balance que ha realizado Javier Lambán de sus primeros 15 meses al frente del Gobierno, en el debate sobre el estado de la comunidad. El presidente de Aragón quiere impulsar el acuerdo con los partidos de izquierda y la semana que viene espera reunirse con ellos para empezar a definir las prioridades de los próximos presupuestos.
Su discurso ha estado marcado por la recuperación de las políticas sociales. Como ejemplo, ha señalado que "más de 62.600 pensionistas aragoneses ya no tienen que adelantar el importe total de sus fármacos como ocurría hasta julio del año pasado".
Ha pedido una reforma de la Constitución para que España sea un país federal. Lambán ha defendido el acuerdo de la izquierda, pero con algún mensaje para Pablo Echenique, al señalar que "nunca hemos estado lo suficientemente lejos de unas elecciones como para acordar sin presiones, como para actuar por encima del interés partidario, sin mezclar la política nacional con la autonómica y sin confundir los escenarios de una y otra, que son distintos y obedecen a aritméticas y razones distintas".
Sin embargo, espera que el acuerdo de la izquierda se consolide, y que empiece a dar pasos concretos, "entendiendo el acuerdo del pasado 13 de septiembre como una señal clara de que todos quieren seguir colaborando para culminar el cumplimiento de la letra y del espíritu de aquellos pactos de investidura, de un gobierno que espera que ese acuerdo se ponga en marcha, a ser posible la semana que viene, empezando a establecer los criterios y las prioridades" para redactar el presupuesto del próximo año.
Economía y territorio
En cuestiones económicas, Lambán ha señalado que ésta tiene que ser la legislatura de la energía eólica. También ponía el acento en el impulso que se le ha dado a la logística.
En este punto, anunciaba nuevas venta de suelo para la instalación de empresas: "Solo en PLAZA hemos vendido 300.000 metros cuadrados frente a los 95.000 de los cuatro años anteriores". Esas ventas "se van a traducir a corto plazo en la correspondiente instalación de empresas", ha continuado.
Lambán ha dejado claro que, para él, el soporte del territorio es el municipio. Ha remarcado que los alcaldes son los que mejor y más barato gestionan los servicios públicos.
Sobre la Ley de Capitalidad (el alcalde Pedro Santisteve estaba en la tribuna de invitados), poca concreción: "No es un objetivo menor para Zaragoza como capital del valle del Ebro y, desde luego, como capital de Aragón, con la fuerza motriz de la economía y de la cultura que ello supone para todo el territorio". Según Lambán, la negociación está "muy avanzada" y el Gobierno de Aragón "desea fervientemente concluirla cuanto antes".
Terminaba su discurso de una hora y cinco minutos diciendo que son tiempos difíciles, pero que su obligación es abrir horizontes y no pintar nubarrones.