Las protestas continuarán en el sector
Los trabajadores, unos seis mil en Vallaodlid, protagonizan una huelga general que continuarán con nuevas movilizaciones para exigir a la patronal que se siente a negociar el convenio colectivo

Manifestación de trabajadores del sector de Telemarketing / Europa Press

Valladolid
Los trabajadores de telemárketing "cuelgan los teléfonos" durante la huelga general, de 24 horas, y manifestación por las calles de Valladolid para hacer ver a la ciudadania la precariedad laboral que atraviesa este colectivo, que cubre los servicios de atención al cliente y de venta telefónica de las principales empresas de telecomunicaciones, banca, seguros, viajes, empresas de servicios, además de servicios de la administración como el 112, o el 012 dependientes de la Junta.
Huelga general convocada por todos los sindicatos UGT, CCOO, CGT y CSIF, para forzar a la patronal "que se neiega a negociar el nuevo convenio colectivo estatal" para este colectivo de unas 6 mil trabajadores en Valladolid, según Marisa Salinas, representante de CCOO en la empresa Konecta.
Como explicaba en la SER esta trabajadora, los sueldos no superan los 800 euros en los casos de contratos completos, de 39 horas semanales, "pero lo habitual es que se contrate por horas o por la duración del servicio.. sin ningun tipo de regla fija para los descansos, y cada vez abusando más de las ETTs".

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León