Ocio y cultura
Cultura

La Diputación busca sacar el “máximo rendimiento” a Chillida Leku

Se contempla "ensanchar" el régimen de apertura y continúa "abierta" la hipótesis de implicar al Ministerio de Cultura

Imagen de una de las obras expuestas en Chillida Leku / WIKIMEDIA

Imagen de una de las obras expuestas en Chillida Leku

San Sebastián

La Diputación analiza la forma de sacar el "máximo rendimiento" al régimen de "apertura" especial que rige actualmente en Chillida Leku y "ensanchar" esa vía de visitas bajo petición a la familia, al tiempo que se mantiene "abierta" la hipótesis de implicar el Ministerio de Cultura.

Estas propuestas han sido planteadas por el responsable de Cultura, Denis Itxaso, que ha comparecido junto con el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, en Juntas Generales para explicar los pormenores de la ruptura de negociaciones con la familia del escultor para reabrir el museo.

La Diputación de Gipuzkoa anunció el pasado 22 de julio que no participaría en la compra del conjunto de Zabalaga que alberga parte de la obra del artista guipuzcoano ya que le era "imposible asumir" los 50 millones de euros que le correspondían del total de 100 de aportación pública -los otros 50 correrían a cargo del Gobierno Vasco- ya que sus prioridades eran la promoción económica y la política social, adujo entonces.

La decisión, que se hizo pública a través de un comunicado tres días después de que el Gobierno Vasco anunciase que las negociaciones iban por buen camino, generó en su momento discrepancias que fueron manifestadas por el propio Itxaso.

En su comparecencia de hoy, ambos han reconocido "fallos" en "las formas", pero han considerado que "el fondo" de las razones esgrimidas para rechazar la compra son "aceptadas por la mayoría de los grupos políticos y por la ciudadanía".

Olano ha incidido en que la cifra de 50 millones era conocida desde antes, pero "el problema residía en los plazos" para los pagos de esa suma.

Ha reconocido que la decisión de la ruptura "fue muy dura" pero ha mantenido que "era la adecuada" a pesar de que "desde la perspectiva pública no se ha dado una buena imagen".

Por su parte Itxaso ha señalado que "donde se produjo la desavenencia" fue en la "manera de tomar la decisión" porque "faltó un trabajo interno para buscar el desenlace menos traumático con el objetivo de salvar a futuro las relaciones" entre la institución y la familia, que advirtió de que éstas serían las últimas conversaciones.

Sin embargo, ha indicado que espera que el trabajo "no haya sido en vano" y si algún día las circunstancias cambian "o se le echa un poco de imaginación" se pueda arreglar una situación que colea desde 2011, cuando el museo cerró sus puertas al público general por la imposibilidad de la familia de asumir la gestión económica.

En este sentido, Itxaso ha puntualizado que Chillida Leku "no está cerrado" sino que mantiene "un régimen particular", de visitas "muy limitado, bajo petición y demanda" que permite contemplar las esculturas.

"Es un camino que estamos trabajando", ha señalado, pero que requiere de "mucho diálogo" y de la "aquiescencia de la familia que es la propietaria".

El diputado ha recordado que la última reunión que mantuvo con la familia Chillida se produjo para explicar lo sucedido, un encuentro en el que le trasladaron que "no habría nuevas negociaciones, pero sí que estaban abiertos a escuchar propuestas".

Itxaso ha aclarado que durante los diálogos sobre la posible compra del museo se planteó la "hipótesis de la participación del Gobierno" central, para que "el reparto" de los costes "fuera a tres", pero "lleva en funciones más de una año".

Los portavoces de los grupos del PNV y PSE han incidido en que "se tomó la decisión correcta" mientras Podemos y EH Bildu ha reprochado "falta de transparencia" al Gobierno foral al que han acusado de no haber facilitado información sobre este asunto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00