Los jóvenes onubenses son los peor pagados de España según CCOO
Así se refleja en el informe 'jóvenes y mercado laboral andaluz' que ha dado a conocer el sindicato. El colectivo tiene además la tasa de paro más alta, con casi el 40%

Futuro incierto para los jóvenes / Cadena SER

Huelva
El sindicato ha denunciado que el salario medio de los jóvenes onubenses es el más bajo de Andalucía, con unos ingresos medios anuales de 4.200 euros hasta los 24 años, y de 9.500 hasta los 35. El informe refleja que los jóvenes onubenses son los peor pagados de España y tienen la tasa de paro más alta, con casi el 40%.
La secretaría de Juventud y Mujer de CCOO de Andalucía, Elisabeth García, ha presentado en Huelva el informe anual sobre ‘Jóvenes y mercado de trabajo andaluz’ que, como ha apuntado el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, “desmontan el discurso triunfalista del Gobierno, ahora en funciones, de la recuperación económica y la generación de empleo”.
Emilio Fernández ha resaltado que “Huelva cuenta con una tasa de temporalidad desde 2013 de más del 63%, situando a la provincia en 10 puntos por encima de la media andaluza y casi 20 por encima de la estatal”.
El salario medio para la población trabajadora onubense es de 575 euros mensuales. Una cifra inferior al propio salario mínimo interprofesional situado en 655,20. Para Fernández, esto refleja la raquítica capacidad salarial de los jóvenes onubenses. Para el sindicalista “con estos salarios difícilmente pueden malvivir eso sin tener en cuenta que es imposible que puedan independizarse”. “La provincia onubense cuenta con la mayor tasa de temporalidad y con los salarios más bajos de toda Andalucía, lo que pone en relieve la escasa atención que ponen los dirigentes provinciales y autonómicos a las necesidades de nuestra provincia”, ha manifestado Fernández, que ha calificado el mercado de trabajo en Huelva como “envenenado”.
Igualmente ha denunciado que Huelva lidera la tasa de siniestralidad laboral de Andalucía entre la población trabajadora joven, con un índice de 40 accidentes por cada 1000 trabajadores, tasa negativa muy superior a la tasa nacional situada en 28,6 accidentes por cada 1000 trabajadores, reflejo directo de la alta precariedad en el empleo, según él.

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....