ASPACE pide fondos en el Día de la Parálisis Cerebral
Siguen recogiendo fondos para la nueva sede
Soria
Hoy, día 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de la parálisis cerebral. En Soria hay en torno a 125 pacientes afectados por esta enfermedad en la provincia. Es una lesión en el cerebro que aparece durante los primeros años de vida del niño y generalmente conlleva una discapacidad física en mayor o menor grado, pero también puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual.
La lesión también puede afectar a otras funciones, como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje y el razonamiento, en función del tipo, la localización, la amplitud y la disfunción de la lesión neurológica, así como por el momento en que se produce el daño. La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica, y la más frecuente en niños. Se estima que una de cada 500 personas sufre parálisis cerebral.
Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. Estrictamente no es una enfermedad, pues la parálisis cerebral, como tal, no requiere de ningún tratamiento, ni farmacológico ni terapéutico. Sin embargo, los síntomas de esta discapacidad sí que pueden ser tratados, especialmente desde cuatro áreas fundamentales: fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional. Esta es la misión de ASPACE Soria. Laura de Diego, gerente de ASPACE, insiste en que “tal día como hoy más que nunca reivindicamos a las administraciones ayuda para continuar nuestra actividad y nosotros una nueva sede, se nos queda pequeña la de la calle Fermín Cacho, y continuamos recogiendo fondos para cambiarnos de local donde podamos ampliar plantilla, servicios, y número de socios”. Los quieran colaborar con la causa para ampliar la sede de Aspace, quizás hoy con mayor motivo por ser el día mundial de la parálisis cerebral, pueden hacerlo a partir de dos euros hasta la cantidad que se quiera, además para aportaciones cuantiosas existirá la posibilidad de recibir un certificado para deducciones fiscales. Además el hipermercado E. Leclerc, pequeños comercios e incluso bares acogen las huchas en las que se pueden depositar las donaciones.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.