Salirse del mapa
El sur también existe, pero cae a desmano

Abejuela, el extremo meridional de Aragón / Miguel Mena

Abejuela
Es mi primer día de vacaciones y he decidido emplearlo en saldar una deuda pendiente: visitar el municipio más meridional de Aragón, Abejuela, en el extremo sur de Teruel. Es uno de esos que están a desmano de los itinerarios más concurridos, que no caen de paso hacia ningún sitio, salvo los que el viajero quiera inventar. Al menos si se visita partiendo desde cualquier punto de Aragón, y esa es precisamente su paradoja: el municipio aragonés situado más al sur de la comunidad solo es cómodamente accesible para los valencianos.

El Paraíso está camino de Abejuela / Miguel Mena

El Paraíso está camino de Abejuela / Miguel Mena
Su término municipal es esa gota que parece salirse del mapa aragonés y se introduce en la Comunidad Valenciana, como una península rodeada de levantinos por todas partes menos el norte, por donde llega la pista que lo une con Manzanera. Esta última es, en teoría, el camino más corto para alguien que se traslada desde Zaragoza. Cualquier otra alternativa supone un gran rodeo, y he visto por internet que se trata de una pista asfaltada, así que no tengo dudas.
Hay un largo camino por delante, prácticamente la mitad del eje norte–sur aragonés. Me gusta comparar Aragón con Suiza porque tienen, más o menos, el mismo tamaño; en todo lo demás no se parecen en nada. Ir de Zaragoza a Manzanera es como atravesar media Suiza, pero sin prados verdes ni vacas pastando. Tiene otros alicientes: los viñedos de Cariñena, los huevos de Villarreal de Huerva, el cereal del Jiloca, el monumento al jamón de Calamocha. Qué razón tenían los de “España, un país para comérselo”.

Tal vez una de las casas consistoriales más humildes de Aragón / Miguel Mena

Tal vez una de las casas consistoriales más humildes de Aragón / Miguel Mena
Luego, cuando llegas, está la poética de los topónimos, tan frutales muchos de ellos. Primero Manzanera y después Los Cerezos. Ahí empieza la pista y lo primero que encuentras es el Balneario El Paraíso. Puede parecer solo un nombre comercial, pero poco después descubres que también es un pueblo minúsculo: Paraíso Bajo. Siempre hemos imaginado el paraíso en el cielo, pero aquí el rótulo está inclinado y señala hacia la hondonada.

Una calle para hacer carrera / Miguel Mena

Una calle para hacer carrera / Miguel Mena
Debe de ser una premonición porque es pasarlo y comenzar un auténtico infierno: la pista está asfaltada, pero cualquiera diría que también bombardeada. Muestra agujero tras agujero, una sucesión de baches que se prolonga durante kilómetros y kilómetros, incluso cuando se pasa por lo que en tiempos fue Paraíso Alto y hoy son solo unas casas desmoronadas. Eso sí, el paisaje es magnífico, pero hay que pararse para disfrutarlo porque de lo contrario, si apartas la mirada del camino, te dejas los amortiguadores y quizá los dientes contra el volante. Con paciencia y esfuerzo, llego al cruce con la pista de Torrijas, otro topónimo para paladear, y luego por fin a la melosa Abejuela.

Por aquí llega la pista de Manzanera / Miguel Mena

Por aquí llega la pista de Manzanera / Miguel Mena
Compruebo que el sur también existe, pero no han puesto fácil llegar a él. Es un pueblo airoso, limpio, muy cuidado, con una esbelta iglesia y un ayuntamiento increíblemente modesto. De sus calles me gusta una que se llama Carrerón. Debe de ser por el que hay que dar para llegar aquí, aunque no pensarán lo mismo los veraneantes habituales porque sin duda la mayoría procede de tierras valencianas. Y por esas tierras regresaré yo también, ahora dando un gran rodeo y convertido en firme partidario de quienes exigen para Abejuela un acceso digno sin salir de Aragón. El que se merece uno de sus cuatro puntos cardinales, ese sur tan real como a veces olvidado.