Sociedad | Actualidad
VIGO EN LA HISTORIA

Ramón Patiño: “Las anclas líticas demuestran la importante presencia de los púnicos en las Rías Baixas”

El arqueólogo nos habló en Vigo Hoy por Hoy de su último libro

Vigo

En el año 1982 el investigador, arqueólogo e historiador Ramón Patiño comenzó su trabajo de documentación gráfica e histórica sobre el descubrimiento de arcas líticas en nuestras aguas. Investigación que retomó en 2012 al poder inventariar hasta 150 anclas de piedra que empleaban los barcos púnicos en el siglo VI antes de Cristo. Este año, Ramón Patiño publicó su libro “Arcas Líticas en las Rías Baixas” en el que demuestra la fluida relación comercial entre el Mediterráneo y Galicia. Lo hace a través de la importante presencia de hallazgos arqueológicos de anclas en la Ría de Vigo.

El arqueólogo Ramón Patiño nos explica qué es un ancla lítica

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Anclas líticas que Ramón Patiño ha podido comprobar a través de los archivos y de las fotos que son muy parecidas y, en algunos casos, iguales a otras halladas en Sicilia, Egipto o Turquía. Es curioso porque además de las diferentes localizaciones de estas anclas por las aguas de las Rías Baixas, se han encontrado algunas en casas de particulares que las tenían de adornos en el jardín de sus casas.

El arqueólogo Ramón Patiño explica los trabajos de inventariado de las anclas líticas

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una presencia que no es ni puntual ni casual. Patiño argumenta y defiende que había una relación intensa y que aquellos barcos tenían que venir a estas aguas principalmente a por estaño; viajes que tenían  que ser muy frecuentes. Cimenta su teoría en los descubrimientos en Toralla y en el Museo del Mar de restos de templos púnicos que explicarían también la relevante presencia actual de anclas líticas.

El arqueólogo Ramón Patiño nos explica el porqué de la presencia de los púnicos en las Rías Baixas

01:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un aspecto interesante que también explica el escritor es que los romanos, de los que se están empezando a documentar importantes asentamientos en Vigo, evidencian también que, tanto ellos como los celtas o los púnicos tuvieron en cuenta la estratégica posición atlántica de Vigo y el puerto de abrigo que proporcionaba la Ría de Vigo.

El arqueólogo Ramón Patiño explica los hallazgos de monumentos religiosos fenicios en Vigo

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ramón Patiño trabaja ahora en la segunda parte del proyecto. Con la ayuda de un geólogo intentará descubrir que tipo de piedra se utilizó y cual puede ser el origen de la misma. Expone el historiador vigués que en un estudio similar de geólogos búlgaros en el Mar Negro, concluyeron que el 10% de las anclas estaban hechas en una piedra que no se podía encontrar a menos de 100 kilómetros del lugar del hallazgo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00