Política | Actualidad

Castilla La Mancha protege los terrenos del ATC de Villar de Cañas

Aprobado el decreto que amplía la Zepa de la Laguna de El Hito a 21.000 hectáreas

Laguna de El Hito / castillalamancha.es

Laguna de El Hito

Toledo

"Es un lugar excepcional y un espacio único" en palabras del consejero de Agricultura. Una extensión de 21.000 hectáreas que aprovecha la grulla para su invernada y un suelo salino y con componentes de yeso "que hay que proteger". Se va a solicitar además a Europa la Declaración de la zona de interés comunitario.

El Decreto aprobado hoy por el Gobierno castellano- manchego amplía con creces la protección de la zona, circunscrita inicialmente al espacio lagunar de El Hito. Ahora son ocho pueblos los que se ven afectados por la declaración de protección para preservar las aves esteparias.

A partir de su publicación este decreto obliga a que cualquier infraestructura que se realice en el Almacén nuclear Temporal y Centralizado (ATC) necesita una autorización medio ambiental.

Martínez Arroyo anuncia ampliación Zepa de El Hito

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero el consejero tranquiliza a los habitantes de la comarca conquense. Francisco Martínez Arroyo afirma que se adquiere un compromiso con el medio ambiente "compatible con el desarrollo económico".

Preguntado por la posibilidad de nuevos recursos contra esta iniciativa del ejecutivo autonómico, Martínez Arroyo reconoce que el Gobierno puede hacerlo, pero recuerda que los tribunales ya desestimaron en dos ocasiones requerimientos del Estado.

Ecologistas en Acción celebra la ampliación de la Zepa

En un comunicado, la organización ecologista señala que además de las importantes comunidades de avifauna que ya merecieron la catalogación como ZEPA de la laguna de El Hito, dentro del perímetro existen importantes valores: humedales de Casalonga, comunidades gipsófilas (hábitat prioritario recogido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE) y comunidades piscícolas del río Záncara. Todos ellos justifican el inicio de un procedimiento de protección como ZEC (Zona de Especial Conservación), figura también de la Red Natura 2000.

De entre las especies vegetales más importantes vinculadas a la presencia de yesos (gipsófilas) se encuentran plantas de alto valor científico y ecológico, encontrándose entre ellas endemismos manchegos. Las más destacadas son: Gypsophila bermejoi, Arenaria cavanillesiana, Teucrium pumilum y Lepidium cardamines, todas ellas catalogadas de interés especial a nivel regional.

Toda esta información se plasmó en las alegaciones que presentó Ecologistas en Acción en 2010 ante el Ministerio de Industria, cuando Villar de Cañas se postuló para albergar el almacén de residuos nucleares (ATC).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00