Inaugurada la exposición sobre la trata en la Universidad de Talavera
La muestra pone el acento sobre esta tragedia social y oculta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CAPITBCXRBIHHE6HFQITBVQFXU.jpg?auth=413b28b9ecebfe2e19fd22f3f84d25bfd9217a4991fc239a10a57f57287b20f2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Presentacion Exposición / Junta de Castilla la Mancha
![Presentacion Exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/CAPITBCXRBIHHE6HFQITBVQFXU.jpg?auth=413b28b9ecebfe2e19fd22f3f84d25bfd9217a4991fc239a10a57f57287b20f2)
Talavera de la Reina
La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha manifestado hoy la “gran importancia” que tiene que la juventud visibilice la trata no sólo como un delito, sino también como una forma extrema de violencia de género y ha destacado “el compromiso del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha para prevenir, sensibilizar y concienciar, especialmente a nuestra juventud, sobre la situación que viven muchas mujeres, jóvenes y niñas que son esclavizadas para ser explotadas sexualmente”.
Navas ha hecho estas declaraciones durante la inauguración en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Talavera de la Reina de la exposición itinerante “Chicas Nuevas, 24 horas”, que ha sido organizada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación Cepaim de Convivencia y Cohesión Social.
La exposición itinerante, que inició su andadura por la región en Toledo capital la semana pasada coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación y la Trata de Personas, es una actividad formativa relacionada con el documental “Chicas Nuevas 24 horas”, de la artista toledana Mabel Lozano, que se proyectó en primicia en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre de este año.